PUBLICIDAD

Gobernación de Cundinamarca lleva ayuda humanitaria a Chipaque tras 19 días de emergencia en la vía al Llano

La Gobernación de Cundinamarca reforzó su presencia institucional en el municipio de Chipaque para atender a las familias afectadas por el deslizamiento de gran magnitud que mantiene bloqueado el corredor Bogotá–Villavicencio en el kilómetro 18+600. Tras 19 días de emergencia, la administración departamental entregó asistencia humanitaria en la vereda Caraza con el fin de garantizar condiciones básicas de agua, alimentación y aseo.

La jornada fue liderada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien estuvo acompañado del director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), William Rozo; el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Machuca; y funcionarios de la Subdirección de Manejo de la UAEGRD. Durante el encuentro, se sostuvieron diálogos directos con las familias para identificar prioridades y orientar las siguientes fases de atención.

En total se entregaron 60 tanques de almacenamiento de agua —30 aportados por la UAEGRD y 30 por EPC— junto con 60 kits alimentarios y 60 kits de aseo. Estos elementos permitirán a las familias cubrir necesidades inmediatas mientras avanzan las labores para restablecer la normalidad. Adicionalmente, se distribuyeron 600 metros lineales de manguera de 3 pulgadas para rehabilitar de manera progresiva el servicio de agua en las viviendas de la vereda.

“El acompañamiento es permanente. Hoy traemos soluciones inmediatas que alivian la situación de las familias y seguimos articulando esfuerzos con el nivel nacional para lograr soluciones estructurales que reduzcan el riesgo en la zona”, afirmó William Rozo, director de la UAEGRD.

La Gobernación de Cundinamarca reiteró su compromiso con la atención integral de esta emergencia y anunció que mantendrá presencia constante en el territorio, articulando esfuerzos con las autoridades nacionales y locales para fortalecer la resiliencia comunitaria y atender de forma sostenida las afectaciones generadas por el deslizamiento. De esta manera, el departamento busca proteger a las comunidades vulnerables y asegurar el restablecimiento gradual de la conectividad en la vía al Llano.