PUBLICIDAD

Galapa se convierte en capital cultural del Atlántico con el Festival de la Máscara, el Bejuco y la Décima

Galapa abre sus puertas a la tradición, el arte y la identidad con la celebración del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, un encuentro que del 21 al 23 de noviembre llenará de color, música y creatividad la plaza principal del municipio. La Gobernación del Atlántico, a través de su Ruta 23, acompaña esta gran fiesta cultural que enaltece el trabajo de los artesanos galaperos y fortalece el patrimonio del departamento.

El evento, organizado por la Alcaldía de Galapa con apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, reunirá a más de 100 artesanos que exhibirán piezas en madera, bejuco, papel maché y fibras naturales, elaboradas por familias cuyas manos han dado forma a la tradición que identifica a esta tierra.

Además de la exposición artesanal, el festival contará con presentaciones de danza, teatro y música, talleres interactivos para grandes y chicos, y un corredor gastronómico que pondrá en escena sabores y preparaciones propias del Caribe. Visitantes y turistas podrán vivir una experiencia completa que entrelaza cultura, talento y territorio.

La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el valor de esta celebración como una muestra viva del arraigo galapero. “Este festival enaltece la maestría de nuestros cultores y reafirma la importancia de preservar los saberes que han moldeado la identidad cultural del departamento. Desde la Ruta 23 seguimos impulsando espacios que conectan a las comunidades con sus raíces y dinamizan la economía creativa”, afirmó.

Galapa lanza su sello de identidad: Hecho en Galapa

Una de las novedades más importantes de esta edición será el lanzamiento del sello Hecho en Galapa, una marca que busca unificar y proyectar la tradición artesanal y el potencial turístico del municipio a nivel nacional e internacional. El alcalde Fabián Bonett resaltó que este sello nace de la fuerza creativa de los galaperos y del orgullo que representa cada pieza elaborada por sus artesanos.

“El Festival de la Máscara y el Bejuco es la expresión viva de lo que somos. Cada máscara, cada tejido, cuenta la historia de un pueblo que convierte su arte en identidad. Con ‘Hecho en Galapa’ mostramos el talento de nuestra gente y abrimos el camino para nuevas oportunidades”, señaló Bonett.

Un festival lleno de programación cultural

El viernes 21 inicia la agenda con muestras folclóricas y agrupaciones locales.
El sábado 22, desde las 9:00 a. m., se abrirá la feria ‘Hecho en Galapa’, el corredor gastronómico ‘Tierra de Sabor’, talleres, museos itinerantes y una agenda musical nocturna.
El domingo 23 culminará con presentaciones folclóricas, concursos artesanales y shows musicales que cierran un fin de semana de tradición y fiesta.

La décima también tendrá su espacio: V Festival de Decimeros del Atlántico

Como parte del festival, el domingo 23 se llevará a cabo el V Festival de Decimeros del Atlántico ‘El Reencuentro’, que reunirá a los principales representantes del repentismo en el departamento, incluyendo a la soledeña Milena Vidal, primera mujer decimera del Atlántico.

El encuentro contará con la participación de decimeros de Soledad, Campo de la Cruz, Sabanagrande, Santa Lucía, Malambo, Caimital y Sabanalarga, además del proceso formativo La Familia Decimera de Juan de Acosta.

La secretaria Verónica Cantillo reiteró el compromiso del gobierno departamental con estas manifestaciones culturales. “La máscara, el bejuco y la décima son expresiones de resistencia y memoria colectiva. En ellas está la esencia del Atlántico. Por eso seguiremos trabajando para visibilizar y proteger estos saberes que nos representan ante Colombia y el mundo”.

Galapa se prepara para vivir un fin de semana inolvidable, donde la tradición será el corazón de la celebración y el talento de sus artesanos, el protagonista que conecta al Atlántico con sus raíces.