La medida, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes, podría convertir a Florida en el segundo estado del país en prohibir la fluoración del agua si el gobernador la sanciona.
Florida, 30 de abril de 2025 – Un nuevo capítulo se escribe en el debate nacional sobre el uso del flúor en el agua potable. La Cámara de Representantes de Florida aprobó por amplia mayoría el proyecto SB-700, también conocido como Ley Agrícola de Florida, una iniciativa legislativa que, aunque no menciona directamente la palabra “fluoruro”, impondría restricciones que en la práctica impedirían su uso en los sistemas municipales de agua.
La propuesta aguarda ahora la firma del gobernador Ron DeSantis, quien ya ha manifestado su simpatía por la medida. De aprobarse, Florida se convertiría en el segundo estado del país, después de Utah, en eliminar la fluoración del agua potable, una práctica que ha sido defendida durante décadas por organismos médicos y de salud pública como método eficaz para prevenir enfermedades dentales.
Una práctica bajo cuestionamiento
Desde mediados del siglo XX, la adición de flúor al agua ha sido considerada una política clave en salud pública en Estados Unidos. Sin embargo, sectores críticos han sostenido que la fluoración puede representar riesgos para la salud y que su implementación obligatoria vulnera la autonomía local. Bajo estos argumentos, el proyecto SB-700 recibió 88 votos a favor y 27 en contra.
Los promotores de la medida señalan que suprimir el flúor representaría un ahorro para los gobiernos locales, y que no hay evidencia concluyente de que mejore la calidad del agua. Pero sus detractores insisten en que eliminarlo impactaría directamente a los sectores más vulnerables.
“El proyecto no perjudica a los ricos. Ellos pueden pagar dentistas privados. Pero para el floridano promedio, esto elimina una herramienta accesible y segura de salud pública”, advirtió el representante demócrata Daryl Campbell.
Statement from Commissioner Roberto J. Gonzalez on passage of SB 700. pic.twitter.com/y2pk3xHRYl
— Commissioner Roberto J. Gonzalez (@RobJGonzalezFL) April 29, 2025
Reacciones en el sur de Florida
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, calificó la decisión como “profundamente decepcionante”. En un comunicado expresó su preocupación por las consecuencias que podría tener en la salud dental de los ciudadanos que dependen del agua del grifo como su principal barrera contra enfermedades bucales.

En esa misma línea, recordó que el consenso médico global, incluyendo a la Asociación Dental Estadounidense y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), avala la fluoración como una herramienta segura y eficaz.
Ciudades que ya dieron el paso
Aunque la decisión final aún depende del gobernador DeSantis, el movimiento antifuloración ya ha tomado fuerza en varias localidades del estado. Desde noviembre de 2024, al menos diez ciudades y condados —entre ellos Naples, Palm Bay, Fort Pierce, y Ormond Beach— han eliminado voluntariamente el flúor de sus sistemas de agua potable.
Tendencia nacional
Florida no está sola en esta tendencia. Utah se convirtió en marzo en el primer estado en promulgar una ley que prohíbe la adición de flúor por parte de cualquier entidad gubernamental, con entrada en vigor programada para el 7 de mayo. Otros estados como Carolina del Norte, Kentucky, Nebraska y Massachusetts ya tienen proyectos similares en debate legislativo.
Mientras tanto, desde el sector médico, entidades como la Academia Estadounidense de Pediatría han reiterado que suspender la fluoración en comunidades con acceso limitado a atención odontológica puede traducirse en un aumento significativo en los índices de caries, especialmente en niños.
¿Un avance o un retroceso?
El debate se mantiene vivo entre quienes abogan por la autonomía local y la reducción de costos y aquellos que alertan sobre el retroceso que representa en políticas de prevención en salud pública. El destino de esta controversial medida ahora está en manos de Ron DeSantis, quien tendrá la última palabra para definir si Florida marcará un nuevo rumbo en esta discusión nacional.