PUBLICIDAD

Fiscalía investiga presunto financiamiento de alias ‘Papá Pitufo’ a la campaña de Gustavo Petro

La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar para esclarecer la supuesta entrega de $500 millones por parte de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, a la campaña presidencial de Gustavo Petro. El proceso está a cargo de la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, que busca determinar la veracidad de estas denuncias y rastrear posibles recursos de origen ilícito.

Posibles citaciones en la investigación

Dentro de las diligencias, la Fiscalía podría llamar a declarar a figuras clave del gobierno, como el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, y el jefe de Despacho de la Presidencia, Armando Benedetti. Se indagará sobre su conocimiento o participación en la presunta entrega de fondos.

Además, investigadores especializados han iniciado un rastreo de bienes y activos de Marín, no solo en Colombia sino también en el exterior, especialmente en España, donde el empresario Xavier Vendrell, señalado en la denuncia, también está bajo la lupa.

La conexión con ‘Papá Pitufo’ y los fondos

De acuerdo con una investigación revelada por la revista Cambio, Diego Marín, considerado uno de los mayores contrabandistas del país, habría financiado la campaña presidencial con $500 millones a través del empresario Xavier Vendrell. Sin embargo, el informe señala que la suma inicial pactada alcanzaba los $3.000 millones.

El presunto acercamiento entre emisarios de Marín y la campaña de Petro habría ocurrido en 2021, y las reuniones iniciales fueron gestionadas por César Valencia. La entrega del dinero supuestamente se realizó en una vivienda en Guaymaral, en el norte de Bogotá, bajo estricta vigilancia de cámaras de seguridad y con la presencia de Víctor Hugo Sierra Gutiérrez, quien en ese momento se encontraba bajo detención domiciliaria.

Respuesta del presidente Petro

Frente a la controversia, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X, negando que dichos recursos hayan ingresado a su campaña.

“Jamás entraron a la campaña $500 millones de pesos del ‘Pitufo’, porque yo mismo los hice devolver. Se grabó video de ello y ordené que se verificaran sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos. Hay indicios de narcotráfico que extrañamente fueron borrados en la Fiscalía”, afirmó el mandatario.

Asimismo, Petro desmintó haber sostenido reuniones con Marín en el exterior: “Jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España. Solo he visto a Marín una vez, tiempo después. La única vez que vi a ese señor fue presentado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del partido Verde, quien me lo presentó como empresario de Sanandresito”.

Versión de Xavier Vendrell

El empresario catalán Xavier Vendrell, quien es asesor del presidente Petro, también emitió un comunicado en el que aseguró que, si bien recibió la donación de Marín, esta nunca fue utilizada, pues al momento de su verificación se identificaron irregularidades en el origen de los fondos.

“El señor Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá. Si bien la recibí, cuando se intentó legalizar su ingreso fui notificado de que no se podía verificar el origen de los fondos. Se me indicó que debía devolver esos recursos, lo cual hice de inmediato”, afirmó Vendrell.

Continúa la investigación

La Fiscalía sigue recopilando pruebas y declaraciones para esclarecer si los $500 millones realmente ingresaron a la campaña presidencial de Gustavo Petro o si fueron devueltos, como lo afirman el presidente y sus allegados. En los próximos días podría haber llamados a testigos clave y nuevas revelaciones que marquen el rumbo de la investigación.