PUBLICIDAD

Festival de Cine Francés 2025 celebra la sororidad como fuerza transformadora en su edición número 24

Del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2025, Colombia volverá a ser escenario del séptimo arte con la llegada del 24º Festival de Cine Francés, que este año tendrá como eje central la sororidad. Durante 15 días, 18 ciudades del país disfrutarán de una programación que resalta el poder de las narrativas femeninas y la riqueza de sus perspectivas en la cinematografía.

El festival, organizado por la Embajada de Francia en Colombia junto con el Instituto Francés, reafirma su compromiso con una programación paritaria iniciada en 2023. En esta edición, el lema histórico de Francia, “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, suma un nuevo llamado: la sororidad, entendida como hermandad y solidaridad entre mujeres, un valor que atraviesa las historias presentadas y que dialoga con la fuerza transformadora de lo colectivo.

La imagen oficial de esta edición fue diseñada por el artista colombiano Juan Esteban Duque, del estudio mottif, e inspirada en la película Houria (2022) de la directora franco-argelina Mounia Meddour. La cinta cuenta la historia de una joven bailarina que, tras sufrir una agresión que cambia su vida, encuentra en la danza y en la complicidad de otras mujeres un camino hacia la resiliencia y la reconstrucción. El afiche del festival refleja esta esencia, mostrando las múltiples capas de la hermandad femenina y la complejidad de la sororidad.

“El concepto de la sororidad es amplio y complejo. En el afiche buscamos resaltar cómo ese apoyo entre mujeres se expresa en distintas dimensiones, como un abrazo colectivo que a la vez respeta la individualidad de cada ser”, explicó Duque al presentar la pieza gráfica.

El Festival de Cine Francés 2025 tendrá funciones en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Manizales, Pereira, Armenia, Popayán, Sincelejo, Fusagasugá, Piedecuesta, Arauca y Tumaco. Allí se proyectará una selección de estrenos, clásicos y títulos contemporáneos que invitan a reflexionar sobre la unión, la complicidad y la fuerza de lo colectivo en la sociedad actual.

El evento cuenta con el apoyo de la red de Alianzas Francesas en Colombia, Unifrance, y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France. Con esta nueva edición, el festival no solo se consolida como una de las citas culturales más esperadas del año, sino también como un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel del cine en la transformación social.