El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó el programa “Mi Río, Mis Quebradas”, una ambiciosa estrategia ambiental que busca devolverle la vida al río Medellín y a los afluentes que lo rodean, con una inversión histórica de $663.383 millones entre 2024 y 2027.
La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), marca el renacer del antiguo Instituto Mi Río, creado en los años noventa y liquidado en 2002. Su nueva versión busca una gestión integral del agua, la reducción de riesgos y la recuperación de los ecosistemas, integrando a las comunidades en procesos de sostenibilidad y educación ambiental.
Del total de la inversión, $120.000 millones estarán destinados al eje del río Medellín, una cifra 3.600 % superior a la de la administración anterior, con la cual se crearán alrededor de 1.700 empleos directos. En total, se proyecta la construcción de 21 obras hidráulicas en quebradas, la atención de 30 puntos críticos por riesgo de inundación y la recuperación de 40.000 metros cuadrados de espacio público.
“Como ciudad estábamos en deuda con el río y con nuestras quebradas. Durante años les dimos la espalda, pero llegó el momento de devolverles su protagonismo y cuidar los territorios que crecieron a su alrededor”, manifestó el alcalde Gutiérrez, al destacar la necesidad de tomar decisiones que garanticen la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático.
El Distrito aportará $366.383 millones, el AMVA $282.000 millones y el Metro de Medellín $15.000 millones, extendiendo los beneficios del proyecto a los demás municipios del área metropolitana, desde Caldas hasta Barbosa, con obras de protección, mitigación y mantenimiento de los afluentes.
El programa también contempla intervenciones en zonas de alto riesgo, especialmente en barrios construidos sobre quebradas. “Las familias deben dormir tranquilas. Estas obras transformarán el riesgo en oportunidad, mejorando la calidad de vida de quienes hoy viven en condiciones de vulnerabilidad”, agregó el mandatario.
En 2024 se completaron intervenciones en quebradas como La Malpaso, La Poblada, La Presidenta y La Marucha, mientras que en 2025 y 2026 se desarrollarán obras en Altavista, Cabuyala, El Pelón, La Chorrera, La Aguadita y La Honda, junto con una importante obra hidráulica en La Toscana, que pondrá fin a las inundaciones históricas del sector.
El plan maestro, que se extenderá hasta 2040, servirá de guía para las próximas administraciones e incluirá los lineamientos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de Acción Climática, consolidando una hoja de ruta ambiental para garantizar que Medellín siga siendo una ciudad resiliente, sostenible y comprometida con sus fuentes hídricas.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






