PUBLICIDAD

Exportaciones de uchuva alcanzan los $43,6 millones en 2024 pese a reducción en volumen

- El fruto colombiano sigue ganando terreno en mercados internacionales, con los Países Bajos como principal destino

Las exportaciones de uchuva fresca alcanzaron en 2024 su mayor registro histórico, con un valor de $43,6 millones de dólares FOB, reflejando un crecimiento del 9,4 % en comparación con 2023. Sin embargo, el volumen exportado cayó un 7,2 %, sumando 7.937,6 toneladas netas, lo que sugiere un posible incremento en los precios de este producto, compensando la menor cantidad enviada al exterior.

Tendencia positiva en exportaciones de uchuva

Desde 2019 hasta 2024, las exportaciones de este fruto exótico han sumado $227,7 millones de dólares FOB, con una tasa de crecimiento anual del 4,1 %. No obstante, el peso de las exportaciones ha mostrado una leve disminución del 0,8 % anual en promedio.

Países Bajos, el mayor comprador de uchuva colombiana

El mercado europeo sigue siendo el principal destino para la uchuva colombiana, con Países Bajos liderando las compras en 2024 con $25,6 millones de dólares FOB, representando el 58,7 % del total exportado.

Por su parte, Estados Unidos se ubicó en la segunda posición con $6,7 millones de dólares FOB, lo que equivale al 15,4 % de la participación en las ventas externas. Sin embargo, este mercado tuvo una leve caída del 2 % en comparación con 2023.

Alemania ocupó el tercer lugar con $3,5 millones de dólares FOB y una participación del 8,1 %, consolidando la presencia del fruto colombiano en el continente europeo.

Crecimiento sostenido en los últimos años

A pesar de fluctuaciones en volumen, la uchuva ha mostrado un crecimiento notable en valor. En los últimos cinco años, las exportaciones hacia Estados Unidos han alcanzado los $30,3 millones de dólares FOB, con una tasa de crecimiento anual del 27,8 %, lo que refleja un aumento constante en la demanda internacional.

El comportamiento del mercado sugiere que, aunque el volumen exportado ha disminuido, el aumento en los precios ha permitido mantener un balance positivo en términos de valor, lo que posiciona a la uchuva colombiana como un producto con alto potencial de crecimiento en los mercados globales.