PUBLICIDAD

Exportaciones colombianas registran crecimiento en septiembre gracias al impulso agroindustrial y la apertura de nuevos mercados

Colombia vivió un mes positivo en materia comercial. Durante septiembre de 2025, las exportaciones del país alcanzaron los 4.621,3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11,1% frente al mismo periodo del año anterior, según el informe conjunto del DANE y la DIAN.

El repunte estuvo liderado por el sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que creció un 29,6% y se consolidó como el protagonista del mes. Productos como el café sin tostar, con un alza del 82,9%, y el aceite de palma, con un incremento del 170,9%, impulsaron el desempeño exportador, representando más de una cuarta parte del total de las ventas externas del país.

En cuanto a los sectores productivos, los combustibles y productos de las industrias extractivas mantuvieron la mayor participación con un 42,1% del total exportado. Aunque las ventas de petróleo crudo cayeron un 11,9%, el sector logró crecer 3,7% gracias al aumento en los despachos de menas y desechos metálicos, que se dispararon 410,9%.

Las manufacturas también mostraron un desempeño sólido, con un crecimiento del 11,8% y ventas por 1.018 millones de dólares. Este resultado fue impulsado por el auge en las exportaciones de productos químicos y maquinaria de transporte, que aumentaron 27,2% y 9%, respectivamente.

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones totales sumaron 37.310 millones de dólares, un incremento del 1,8% frente al mismo periodo del año anterior. El comportamiento, sin embargo, fue desigual: mientras los combustibles e industrias extractivas retrocedieron 17%, el sector agropecuario creció 36,5%, consolidando al campo colombiano como motor del comercio exterior.

En materia de destinos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia, con el 26,2% de participación, aunque registró una leve contracción debido a la menor demanda de petróleo. En contraste, países como Perú, Panamá y Canadá se fortalecieron como mercados estratégicos, con un aumento significativo en las exportaciones de oro no monetario y café, reflejando el proceso de diversificación de los destinos colombianos.

El informe resalta que este comportamiento reafirma el papel del sector agroindustrial como eje de crecimiento sostenible para el país. La combinación de innovación, sostenibilidad y apertura de mercados ha permitido que Colombia consolide su posición como proveedor confiable de alimentos y productos con valor agregado.

Con el cierre del año a la vista, las cifras de septiembre alimentan el optimismo del sector exportador. De mantenerse esta tendencia, Colombia podría cerrar 2025 con un balance positivo, marcando un paso firme hacia una economía más diversificada y menos dependiente de los hidrocarburos.