Los médicos veterinarios y especialistas en salud pública advierten que besar a las mascotas o permitir que laman la boca de las personas puede poner en riesgo la salud, debido a la presencia de bacterias y parásitos en su saliva capaces de transmitir enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se contagian de animales a humanos.
Entre los microorganismos más comunes detectados se encuentran la rabia (RABV), la Salmonella, la Pasteurella y la Bartonella, todas relacionadas con infecciones gastrointestinales, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y, en casos graves, complicaciones sistémicas que pueden afectar órganos vitales, especialmente en personas con un sistema inmunológico debilitado.
El riesgo no se limita solo a perros y gatos. Otras especies domésticas también pueden ser portadoras de patógenos peligrosos. Las aves, por ejemplo, pueden transmitir psitacosis, una enfermedad respiratoria potencialmente grave, mientras que las tortugas han sido asociadas con brotes de Salmonella en humanos, principalmente en niños.
Los especialistas recomiendan evitar cualquier contacto directo con la boca de las mascotas, no permitir lamidos en heridas o mucosas, y lavarse las manos después de jugar o alimentarlas. También aconsejan mantener los esquemas de vacunación y desparasitación al día para reducir los riesgos de contagio.
Aunque los animales de compañía ofrecen grandes beneficios emocionales y sociales, los expertos recuerdan que la convivencia saludable con ellos también requiere responsabilidad y medidas preventivas. Mantener hábitos de higiene adecuados es clave para disfrutar de su compañía sin comprometer la salud.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻





