Momentos de tensión se viven en la Universidad del Atlántico luego de que el estudiantado anunciara un paro indefinido en rechazo a la designación de Leyton Barrios como nuevo rector de la institución, decisión tomada por el Consejo Superior Universitario.
Desde horas de la mañana, grupos de estudiantes bloquearon la carrera 46, una de las principales vías de acceso al campus, como forma de protesta frente a lo que consideran una elección “ilegítima” que no refleja la voluntad de la comunidad universitaria. La manifestación rápidamente escaló cuando se presentaron enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que ingresó al recinto para dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos.
Varios jóvenes resultaron afectados por los gases y fueron atendidos por sus compañeros dentro de la universidad. Algunos permanecen en el interior del campus, mientras otros decidieron retirarse hacia sus casas o municipios de origen ante la fuerte presencia de la fuerza pública en los alrededores.
Los estudiantes, organizados en asambleas, han reiterado su decisión de mantener el paro indefinido hasta que se revoque el nombramiento de Leyton Barrios y se convoque a un nuevo proceso rectoral transparente y participativo. “Estamos cansados de que se impongan decisiones políticas sobre los intereses académicos. Exigimos que se respete la voz de la comunidad universitaria”, expresó una representante estudiantil durante la jornada.
La tensión también se ha trasladado a redes sociales, donde circulan videos y transmisiones en vivo que muestran la magnitud de las protestas y el ingreso del ESMAD a las instalaciones. Organizaciones estudiantiles y sindicales han manifestado su apoyo al paro, mientras la administración universitaria no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre la situación.
En los alrededores del alma mater, las autoridades mantienen un operativo de seguridad para evitar bloqueos adicionales y garantizar la movilidad en la zona. Sin embargo, el ambiente sigue siendo tenso y la incertidumbre crece entre los estudiantes, profesores y trabajadores de la institución.
Con el inicio del paro indefinido, la Universidad del Atlántico entra nuevamente en una etapa de crisis institucional, marcada por la disputa entre el Consejo Superior y la comunidad académica, que exige mayor transparencia y participación en las decisiones que afectan el rumbo de la universidad pública más grande del Caribe colombiano.


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	 
																	







 
																	 
																	