El artista colombiano Esteban Rojas continúa consolidando su propuesta musical con el lanzamiento de “Algún Día”, un tema cargado de nostalgia que aborda las pausas del amor con una sensibilidad única. En esta ocasión, comparte micrófono con el argentino SAEL, en una colaboración que mezcla lo urbano con la profundidad emocional de una balada íntima.
Con una producción delicada a cargo de FineSound Music, el sencillo se mueve entre el reggaetón minimalista y una estética sonora contenida, que permite que las voces y las emociones cobren protagonismo. “Algún Día” se convierte en un relato de lo que fue y de lo que aún duele, explorando con franqueza los lazos rotos y los sentimientos que sobreviven al adiós.
El videoclip, que acompaña el lanzamiento, refuerza la narrativa con una puesta en escena simbólica y poderosa. En él, dos figuras caminan por un bosque cubiertas por una sábana blanca, representación visual del vínculo que construyen y transforman con cada encuentro. A medida que avanza la historia, la tela se impregna de colores, reflejando las emociones vividas: amor, pérdida, cicatrices. Lo que comienza como un lienzo limpio se convierte en el testimonio tangible de una historia íntima.
A la par, Esteban y SAEL aparecen en escenarios cargados de metáforas visuales: un río iluminado por una lámpara, páginas abiertas que no se cierran, y un caballo en medio del bosque que presencia el cierre de una etapa emocional. Cada elemento suma a la atmósfera poética de una canción que no pretende dar respuestas, sino dejar huellas.
Con este lanzamiento, Esteban refuerza su identidad artística, alejándose de los clichés románticos y apostando por una mirada más honesta sobre el amor y sus contradicciones. “Algún Día” no trata de idealizar, sino de mostrar lo que queda después de amar.
El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y el videoclip puede verse a través del canal oficial de YouTube del artista.
Sobre Esteban Rojas
Conocido en la escena como ‘La Nue’, Esteban Rojas es una de las voces emergentes más sólidas del género urbano en Colombia. Ha sido pieza clave en el movimiento musical independiente surgido desde Cali, conocido como el ‘Cartel de Cali’, y se ha destacado por su habilidad para fusionar rap, canto e improvisación en un estilo propio.
Su música ha escalado posiciones en plataformas digitales y su presencia en escenarios como el Movistar Arena, Estéreo Picnic y otros estadios del país, lo confirman como una figura en ascenso.
Sobre SAEL
Proveniente de San Juan, Argentina, SAEL ha demostrado ser una de las propuestas más versátiles del pop urbano. Su firma con Black Koi Entertainment, sello liderado por Sky Rompiendo, marcó un antes y un después en su carrera, llevándolo a colaborar con figuras como Duki, Feid, Manuel Turizo y Beéle.
Con canciones como “Del Mar”, “Verificado” o “Me Enseñaste”, SAEL ha construido una narrativa íntima y sofisticada, mezclando lo melódico con lo urbano desde una perspectiva profundamente emocional. Su estilo, que une la sensibilidad del R&B con la crudeza del trap y el ritmo del reggaetón, lo posiciona como uno de los artistas más prometedores de la escena internacional.