PUBLICIDAD

Estados Unidos y China avanzan hacia un acuerdo sobre TikTok mientras persisten tensiones comerciales

Estados Unidos y China se encuentran “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok, confirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales que se desarrollan en Madrid.

El funcionario estadounidense explicó que las discusiones avanzan en dos de los temas más sensibles de la relación bilateral: la amenaza del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a las importaciones chinas y la exigencia de Washington para que TikTok sea vendido a un propietario no chino, con la advertencia de que, de lo contrario, la aplicación podría ser prohibida en territorio estadounidense.

“Sobre el acuerdo de TikTok estamos muy cerca de resolver el problema”, aseguró Bessent a periodistas a su llegada al Ministerio de Asuntos Exteriores español, sede de las conversaciones desde el domingo. El secretario del Tesoro matizó que, aun si no se concreta el acuerdo, la relación entre ambos países “es buena” y continuará en otros frentes.

Las delegaciones están encabezadas por Bessent y por el viceprimer ministro chino He Lifeng, y se prevé que los contactos se extiendan hasta el miércoles, con la expectativa de sentar bases para una posible cumbre entre Trump y el presidente Xi Jinping más adelante este año.

Sospechas sobre Nvidia y nuevas fricciones

Mientras avanzan las negociaciones, Pekín abrió un nuevo frente contra Estados Unidos al anunciar este lunes una “investigación exhaustiva” sobre el gigante estadounidense de chips Nvidia por presunta violación de leyes antimonopolio. La administración estatal para la regulación del mercado de China señaló que la compañía californiana habría infringido la normativa local, sin precisar detalles.

Nvidia, líder mundial en semiconductores para inteligencia artificial, ya se encontraba en el punto de mira de Washington, que restringe la exportación de sus chips al mercado chino por motivos de seguridad nacional. Los resultados financieros de la empresa publicados recientemente avivaron las dudas sobre sus operaciones en China, en medio de un clima de fuertes tensiones comerciales y tecnológicas.

Aranceles y señales de distensión

El fin de semana, Pekín también lanzó nuevas investigaciones en el sector de semiconductores estadounidense, mientras ambos países se acusan mutuamente de agravar las tensiones comerciales. Este año las partes aplicaron aranceles que alcanzaron cifras de tres dígitos, aunque posteriormente pactaron una reducción temporal: Estados Unidos rebajó sus gravámenes al 30% y China al 10%.

En agosto acordaron aplazar por 90 días la reimposición de aranceles más altos, medida que vence el próximo 10 de noviembre. El Ministerio chino de Comercio instó recientemente a Washington a “trabajar con China sobre la base del respeto mutuo y consultas igualitarias para resolver las preocupaciones mediante el diálogo”.

Las reuniones en Madrid, aunque centradas en TikTok, se han convertido en un termómetro de la relación bilateral y podrían definir el tono de la agenda económica global en los próximos meses.