El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya Salazar, advirtió que el incumplimiento del Gobierno Nacional en el pago de sus obligaciones financieras está afectando la estabilidad del sector energético y la prestación del servicio a millones de colombianos.
Tras meses de intentos fallidos de negociación, EPM y sus filiales han optado por la vía judicial para reclamar el pago de una deuda que supera los $4 billones. Una de estas demandas ya tuvo un fallo a favor: el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá ordenó el embargo de cuentas de la Nación para garantizar el pago de $1,4 billones adeudados a CENS (filial de EPM) por concepto de subsidios de energía a los estratos 1, 2 y 3.
Una deuda que amenaza la operación del servicio
El gerente de EPM enfatizó que el retraso en el pago de estos recursos pone en riesgo la continuidad del servicio de energía para más de 6,5 millones de hogares. “Hemos agotado todas las gestiones administrativas y de diálogo con el Gobierno para encontrar una solución, pero la falta de respuesta nos obligó a acudir a la justicia para hacer valer nuestros derechos y proteger la estabilidad financiera de la empresa”, afirmó Maya.
El directivo también recalcó que el cumplimiento de los compromisos financieros es clave para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico nacional. “No se trata solo de EPM, sino de la seguridad energética del país. Si los pagos no se realizan, las empresas encargadas de prestar el servicio se verán en dificultades para seguir operando con normalidad”, advirtió.
Supervisión y transparencia en la gestión de EPM
Ante el anuncio de que el Ministerio de Minas y Energía solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos una inspección a la empresa, Maya aseguró que EPM no ha sido notificada oficialmente. Sin embargo, reiteró que están dispuestos a colaborar con cualquier revisión y a proporcionar la información requerida por los entes de control.
La deuda total del Gobierno y otras entidades públicas con EPM no solo abarca los subsidios de energía, sino también otros compromisos pendientes dentro del sector eléctrico. Mientras tanto, la empresa sigue esperando que se tomen medidas concretas para evitar una crisis que podría afectar a millones de usuarios en todo el país.