PUBLICIDAD

Enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 70.000 colombianos en un año y expertos advierten sobre el incremento en población joven

Las enfermedades cardiovasculares se consolidan como la principal causa de muerte en Colombia. De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 fallecieron más de 70.000 personas por estas afecciones, lo que representa un aumento del 35 % frente al año anterior. La cifra refleja un panorama alarmante para la salud pública del país.

Los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca son las patologías más comunes. El doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo intervencionista y coordinador del Servicio Cardiovascular de la Clínica del Occidente, señala que el sedentarismo, la mala alimentación, el tabaquismo y el estrés crónico son factores que han incrementado la incidencia de estos casos, incluso entre menores de 50 años.

“Cada vez recibimos más pacientes jóvenes con problemas cardíacos graves. La prevención debe ser el eje central: educación, chequeos médicos regulares y cambios en los hábitos de vida son indispensables. En la Clínica del Occidente hemos reforzado la atención especializada para garantizar diagnósticos oportunos y tratamientos integrales a quienes presentan factores de riesgo”, precisó Zuleta.

Entre las recomendaciones para cuidar a un paciente con enfermedad cardiovascular se destacan mantener una dieta baja en sodio, grasas saturadas y azúcares; realizar actividad física regular adaptada a la condición de cada persona; controlar periódicamente la presión arterial, el colesterol y la glucosa; suspender el consumo de tabaco y alcohol; y seguir estrictamente los tratamientos prescritos por los especialistas.

En materia de atención, la Clínica del Occidente ofrece procedimientos avanzados como ecocardiografía 3D y transesofágica, pruebas de esfuerzo, monitoreo Holter, rehabilitación cardiovascular y acompañamiento familiar. Asimismo, realiza procedimientos complejos como cateterismos, angiografías coronarias, intervenciones mínimamente invasivas y cirugías de corazón abierto. Recientemente, la institución adquirió un angiógrafo de última tecnología para optimizar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

El especialista subraya que el 80 % de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse con cambios sencillos en la rutina diaria, como mejorar la alimentación, hacer ejercicio con regularidad, controlar el estrés y eliminar por completo el consumo de cigarrillo.

El llamado es claro: prevenir es la mejor estrategia. El corazón, más que un órgano vital, es el reflejo de los hábitos que cada persona construye a lo largo de su vida.