Publicidad

En las negociaciones, se enfoca en un Acuerdo Nacional y no en el término ‘constituyente’: Grabe»

WhatsApp

El sábado 25 de mayo, se anunció que el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron el primer punto del acuerdo de paz en curso. Este punto, dentro de una agenda de seis, se enfoca en el Modelo de Participación y una ruta para implementar el Plan Nacional de Participación.

Según lo establecido en el borrador inicial, este modelo busca la contribución de 8 mil voces, proporcionando mecanismos para construir una sociedad justa en lo económico, político y ambiental, tanto a nivel individual como colectivo.

Durante este primer ciclo de conversaciones en Caracas, Venezuela, ambas partes se comprometieron a mantenerse en la mesa de diálogo. Vera Grabe, exguerrillera del M-19 y actual líder negociadora del Gobierno con el ELN, abordó las dudas y preocupaciones surgidas respecto a este acuerdo de participación:

“Este acuerdo es histórico. Es crucial porque representa la voz de la comunidad, con miles de personas y propuestas en temas esenciales. Se incluyeron nuevas áreas como educación y cultura, que son fundamentales para la paz del país. Sin embargo, hay sectores que aún no están representados, y la idea es involucrarlos para abrir más posibilidades de participación”.