El mandatario de la nación, Gustavo Petro Urrego, asiste a la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocada en la Contaminación del Aire y su impacto en la Salud, la cual se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Este evento, que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo, congrega a responsables de la toma de decisiones a nivel internacional, nacional y local, además de representantes de organismos de las Naciones Unidas, miembros de la sociedad civil, académicos y delegaciones de los gobiernos tanto nacional como regional.
En el transcurso de la conferencia, se abordarán los peligros que la contaminación del aire representa para la salud, las ventajas de implementar medidas que mejoren la calidad del aire y fomenten el uso de energías renovables, tácticas para minimizar la huella ambiental del sector salud, así como opciones de financiación que promuevan una transición energética equitativa.
También, se encuentran presentes investigadores, académicos y representantes de la sociedad civil. Entre los asistentes se encuentran ministros de Sanidad, Medio Ambiente y Energía, funcionarios de organismos intergubernamentales y de desarrollo, profesionales del sector salud, alcaldes, autoridades locales y delegados de sectores fundamentales como energía, transporte, industria, gestión de residuos y uso de suelo.
Se anticipa que estas iniciativas ayudarán a disminuir los gastos en salud vinculados a enfermedades respiratorias y a mejorar, de manera notable, la calidad del aire en el país. Como nación anfitriona, Colombia se dedica a la mejora de la calidad del aire en áreas tanto urbanas como rurales, prestando atención especial a aquellas que sufren los efectos de la minería de carbón.
El presidente se encuentra en el segmento de alto nivel junto a María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS; Gina Tambini, representante de la OMS/OPS en Colombia; Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad de España, así como otros representantes de la sociedad civil y diversas autoridades internacionales en la materia.