La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lanzó una grave alerta sobre el impacto de la primera temporada de lluvias en Colombia, que ya ha provocado más de 1.200 emergencias en 514 municipios de 31 departamentos, afectando directamente a 96.300 familias. Mientras tanto, la entidad advierte que los recursos para atender la situación aún no han sido desembolsados, a pesar de haberse declarado el estado de desastre nacional.
Los departamentos más golpeados por las lluvias son Huila, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Tolima, donde se han presentado deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas. Según el balance oficial, tan solo entre el 16 de junio y el 11 de julio, se han registrado 209 nuevos eventos climáticos que han dejado 24.600 familias damnificadas, principalmente en Arauca, Meta, Chocó, Cundinamarca y nuevamente Antioquia.
La situación se agrava debido a la falta de recursos para atender las emergencias, pese a que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1372 de 2023, con el que declaró la situación de desastre nacional y comprometió 1.9 billones de pesos para la atención de la emergencia.
“El año pasado se aplazaron recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo por 2.1 billones de pesos. Además, se hizo una declaratoria que compromete 1.9 billones, pero de esos recursos no se ha entregado un solo peso”, denunció el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.
Carrillo advirtió que la subdirección de manejo de la entidad se encuentra en una situación crítica: solo quedan disponibles 9.000 millones de pesos para el resto del año, lo que impide responder de forma adecuada a los nuevos eventos que se avecinan.
“Hay 423.000 millones de pesos que deben llegar con urgencia a la UNGRD. Reiteramos el llamado a financiar la gestión del riesgo desde los niveles municipal, departamental y nacional”, insistió el funcionario.
A pesar de las dificultades presupuestales, la UNGRD activó un plan nacional de preparación ante la alta probabilidad de nuevas emergencias durante el segundo semestre de 2025. Se prevén más de 1.700 eventos climáticos en cerca de 1.000 municipios del país, por lo que se ha iniciado la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD) y se prepara un reporte consolidado de capacidades operativas y técnicas en todo el territorio.
Mientras las lluvias continúan y la vulnerabilidad crece, desde la entidad reiteran que sin recursos efectivos, la atención de desastres será limitada, lo que pone en riesgo la vida y el bienestar de miles de colombianos.