PUBLICIDAD

Emergencia invernal en Medellín declaran calamidad pública por estragos de las lluvias

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga declaró este martes la calamidad pública en Medellín tras una serie de emergencias invernales que han golpeado especialmente a las zonas semirurales de la ciudad, dejando a cientos de personas afectadas, daños materiales y una tragedia familiar que enluta a la comunidad de Altavista.

La decisión se tomó luego de un consejo extraordinario de gestión del riesgo, en el que se confirmaron más de 800 personas damnificadas pertenecientes a unas 350 familias, principalmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista. En este último se presentó el hecho más desgarrador: una mujer perdió la vida tras ser arrastrada por una quebrada que irrumpió en su vivienda. Su hijo de 13 años, que fue arrastrado junto a ella, aún permanece desaparecido y las labores de búsqueda continúan sin descanso.

“La situación más crítica se vive en Altavista, donde una avenida torrencial afectó cerca de 50 viviendas. Además, cinco acueductos resultaron averiados, dejando a más de cinco mil personas sin agua potable en la parte alta de Belén”, explicó el mandatario local.

El panorama no es alentador. Durante la misma reunión, Gutiérrez advirtió que, según el pronóstico del Área Metropolitana, el mes de mayo será uno de los más lluviosos del año, con precipitaciones que podrían superar en un 30 % el promedio habitual. “Las lluvias seguirán hasta junio, pero mayo será el mes más intenso”, precisó.

La alcaldía ha activado planes de contingencia y asistencia humanitaria para atender a las familias damnificadas. Mientras tanto, se intensifican los operativos de limpieza y remoción de escombros en las zonas afectadas.

El alcalde también hizo un llamado urgente a la ciudadanía para generar conciencia ambiental, pues se han encontrado elementos como colchones y electrodomésticos arrojados a las quebradas, lo cual agrava el riesgo de desbordamientos y taponamientos. “Necesitamos responsabilidad colectiva. La tragedia no solo viene de la lluvia, también de lo que le arrojamos a nuestras quebradas”, señaló Gutiérrez.

Con la declaratoria de calamidad pública, Medellín podrá gestionar recursos de manera más ágil para enfrentar la emergencia y reforzar las medidas de prevención ante una temporada invernal que apenas comienza a mostrar su fuerza.