El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, realizó una visita oficial al centro de detención de migrantes Montgomery Processing Center en Houston, Texas, como parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para garantizar el acompañamiento y retorno seguro de los ciudadanos colombianos detenidos en territorio estadounidense.
Durante su recorrido, el embajador estuvo acompañado por el cónsul general en Houston, Andrés Díaz, así como por un equipo jurídico del consulado, con quienes se llevó a cabo un seguimiento individualizado a los 20 connacionales actualmente recluidos en ese centro. La visita permitió verificar las condiciones de reclusión y brindar asesoría legal especializada en cada caso.
García-Peña sostuvo conversaciones privadas con los detenidos, donde escuchó sus testimonios y dificultades, y reafirmó el compromiso del Gobierno colombiano de acompañarlos en todo momento. “El Gobierno de Colombia está con ustedes. A través de nuestra red consular, seguiremos velando porque sus derechos sean respetados y porque cada retorno, cuando sea necesario, se haga de manera digna y segura”, afirmó el embajador.
Esta acción se da en un contexto marcado por el endurecimiento de la política migratoria del gobierno estadounidense, que ha incrementado las expulsiones de migrantes indocumentados. Ante este panorama, la Embajada de Colombia ha intensificado sus labores de protección consular y ha establecido una estrategia para facilitar los procesos de repatriación, especialmente desde centros de detención ubicados en Texas, Luisiana y California.
Dentro de este plan de retorno, se adelantan operativos conjuntos con las autoridades migratorias de Estados Unidos, en los que se contempla el uso de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para efectuar los traslados de manera segura y humanitaria.
El Gobierno de Colombia continúa trabajando para que cada connacional que enfrente un proceso migratorio en el exterior reciba la asistencia adecuada, con el objetivo de garantizar un retorno respetuoso de sus derechos y de las condiciones humanas que exige este tipo de procedimientos.