En diálogo con lavibrante.com, el gobernador de Antioquia y precandidato presidencial Aníbal Gaviria presentó los pilares de su proyecto político de cara a las elecciones de 2026, destacando la descentralización, la seguridad, la educación y el cumplimiento como ejes de su propuesta para transformar el país.
Gaviria explicó que su movimiento, La Fuerza de las Regiones, nació del consenso entre gobernadores y alcaldes que buscan impulsar una verdadera autonomía territorial. “Por primera vez en la historia surge un movimiento desde las regiones y para las regiones. Queremos que los gobernadores y alcaldes tengan poder real de decisión y recursos para invertir en sus comunidades”, afirmó.
El dirigente antioqueño señaló que su candidatura se definirá el 30 de noviembre, cuando se realice una encuesta nacional entre los cuatro precandidatos del movimiento. “El que gane será el candidato único a la presidencia, y llevará la bandera de la autonomía regional y la unidad nacional”, precisó.
Frente al gobierno del presidente Gustavo Petro, Gaviria fue contundente: “Ha sido un gobierno con muchos vacíos, con división, odio y estigmatización. Un presidente debe unir, no fracturar. Hoy tenemos más pobreza, más inseguridad y menos resultados”, expresó, asegurando que su visión es de reconciliación y respeto entre los colombianos.
En materia económica, el exalcalde de Medellín propuso una reforma tributaria estructural para bajar impuestos y estimular la inversión y el empleo. “El crecimiento del 3% no basta para superar la pobreza. Hay que atraer inversión y dinamizar la economía con menos carga tributaria y más eficiencia del Estado”, aseguró.
Sobre el modelo de seguridad, Gaviria criticó la llamada “paz total”, calificándola de “fracaso”. A su juicio, fortaleció a los grupos criminales. “La seguridad será mi primera prioridad. No hay inversión, educación ni desarrollo sin seguridad. Atacaremos las rentas ilícitas, el narcotráfico y el reclutamiento de menores con toda la fuerza del Estado”, enfatizó.
El precandidato también se refirió a su política exterior y prometió reconstruir las relaciones internacionales con seriedad. “Las relaciones entre países no pueden depender del genio o ideología de un presidente. Se deben basar en respeto y cooperación”, dijo, refiriéndose a la relación con Estados Unidos y otras naciones.
En el campo educativo, Gaviria planteó educación técnica y rural gratuita, y una red nacional de universidades públicas y privadas que facilite el acceso a carreras y formación virtual. “La equidad se construye con educación y empleo. Vamos a garantizar oportunidades reales para los jóvenes en todo el territorio”, agregó.
Finalmente, el mandatario regional reafirmó su compromiso con la unidad del país y el respeto en la vida política. “Colombia necesita hechos, no discursos. Cumplir es la base de la confianza. Quiero gobernar con todos los alcaldes y gobernadores, sin importar ideologías, porque el país se construye desde el respeto y el trabajo conjunto”, concluyó.
Con un tono sereno pero firme, Aníbal Gaviria dejó claro su mensaje: “Colombia tiene futuro, y ese futuro se construye unidos.”


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







