PUBLICIDAD

El Papa francisco deja un legado de humildad, justicia y reforma en la Iglesia Católica

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un videomensaje oficial del Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado transformador que redefinió el papel de la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Un pontificado histórico

Francisco fue el primer papa latinoamericano, el primer jesuita en liderar la Iglesia y el primero en adoptar el nombre de san Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad y la justicia social. Desde su elección en 2013, impulsó una Iglesia más inclusiva, cercana a los marginados y abierta al diálogo interreligioso.

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran la reforma de la Curia Romana, la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la promoción del cuidado del medio ambiente a través de la encíclica Laudato si’, y su defensa de los migrantes y refugiados. Además, abogó por una mayor participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia y mostró una actitud pastoral hacia la comunidad LGBTQ+.

Un líder global

El papa Francisco se convirtió en una figura influyente a nivel mundial, siendo reconocido por su sencillez, cercanía y compromiso con los más necesitados. Su liderazgo moral trascendió fronteras, y su voz fue clave en debates sobre justicia social, paz y derechos humanos.

El futuro de la Iglesia

Con su fallecimiento, se inicia el período de sede vacante, durante el cual se convocará un cónclave para elegir a su sucesor. Dada la diversidad del Colegio Cardenalicio, renovado por Francisco con representantes de África, Asia y América, se especula que el próximo pontífice podría provenir de estas regiones, reflejando la creciente globalización de la Iglesia Católica.


Le puede interesar: