La Plaza de la Paz se convirtió en el epicentro de la riqueza cultural y patrimonial del Carnaval de Barranquilla con la presentación del Festival de Danzas Especiales y de Relación, un evento que reúne la esencia de la tradición folclórica en el Fin de Semana de la Tradición.
Un escenario vibrante de identidad y herencia cultural
Con un aforo completo y una ciudad ansiosa por vivir su fiesta, 75 grupos folclóricos dieron vida a expresiones ancestrales como los goleros, gusanos, diablos, Farotas, coyongos, son de pajaritos e indios farotos. Cada presentación estuvo cargada de color, ritmo y significado, destacando en aspectos como la interpretación dancística, coreografía, música, puesta en escena y parafernalia, criterios por los cuales fueron evaluados por el jurado.
El espectáculo desbordó energía y emoción, con cada danza transmitiendo un mensaje de resistencia cultural y preservación del legado ancestral, a través de versos y rimas que hicieron vibrar al público.
Reyes del Carnaval, presentes en la celebración
El evento contó con la presencia de los Reyes del Carnaval de Barranquilla, quienes reforzaron el valor de estas expresiones folclóricas.
🔹 Tatiana Angulo Fernández De Castro, Reina del Carnaval, impactó con un traje inspirado en El Imperio de las Aves, danza con 95 años de historia, con la que llevó un mensaje sobre la protección de la fauna del Caribe.
🔹 Gabriel Marriaga, Rey Momo, resaltó la importancia de respetar y preservar las tradiciones más arraigadas del Carnaval.
🔹 Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, Reyes del Carnaval de los Niños, rindieron homenaje a los Diablos Arlequines, destacando la conexión de la infancia con el folclore.
Más tradición en el Fin de Semana del Carnaval
Las celebraciones continuarán en la Plaza de la Paz con dos grandes eventos:
- Sábado 8 de febrero – Fiesta de Comparsas
- Domingo 9 de febrero – Fiesta de Danzas y Cumbias
Con la participación de cerca de 300 grupos folclóricos, Carnaval de Barranquilla 2025 sigue preparando el camino para la gran celebración, que se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo, reafirmando su título como la fiesta más grande de Colombia.