PUBLICIDAD

El CNE otorga personería jurídica al partido Progresistas y abre camino para su ingreso al Pacto Histórico

Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó el reconocimiento de la personería jurídica al partido Progresistas, luego de que la colectividad resolviera los procesos sancionatorios que mantenía pendientes desde su vínculo con el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). Con esta decisión, el movimiento político encabezado por la senadora María José Pizarro adquiere plena vida legal y se prepara para unirse al Pacto Histórico.

La resolución del CNE, emitida el pasado 3 de septiembre y ejecutoriada este 21 de octubre, establece que el organismo electoral actuó conforme a lo dispuesto en la Resolución 09111, que definía las condiciones para el restablecimiento de la personería del partido. “Reconocer personería jurídica al partido político Progresistas” fue la orden principal del documento, el cual entró en vigor tras la finalización de los procesos administrativos en contra del MAIS.

De acuerdo con la comunicación oficial enviada a la senadora María José Pizarro Rodríguez, la Dirección de Vigilancia e Inspección Electoral confirmó que el reconocimiento se dio tras el cumplimiento de todos los requisitos legales. Además, el CNE dispuso la inscripción formal de María José Pizarro y del congresista David Racero como presidentes y representantes legales de la colectividad.

“Ya somos un nuevo partido político legal en Colombia. Después de tantos ires y venires, de tanta incertidumbre, hoy por fin tenemos nuestra personería jurídica. Este es un paso histórico para fortalecer el progresismo y la democracia en el país”, celebró la senadora Pizarro.

La líder política también hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para que acelere el reconocimiento del Pacto Histórico como coalición con personería propia. “Queremos enviar un mensaje de aliento al Pacto Histórico, a nuestra militancia y a toda la ciudadanía. Esperamos que este proceso avance sin condicionamientos y que pronto podamos consolidar una gran fuerza política que represente las aspiraciones de cambio del pueblo colombiano”, afirmó.

Por su parte, el CNE destacó que esta decisión forma parte de su compromiso con la garantía de los derechos políticos y la pluralidad democrática en el país, reafirmando la importancia de mantener reglas claras para todas las fuerzas políticas.

Con la personería jurídica en firme, Progresistas podrá participar con autonomía en elecciones, inscribir candidatos, acceder a financiación estatal y consolidar su estructura nacional. La colectividad anunció que su próxima meta será integrarse oficialmente al Pacto Histórico, movimiento que reúne a diversas corrientes de izquierda y sectores alternativos bajo un mismo proyecto político.

Este paso marca el regreso formal de una de las fuerzas progresistas que, bajo el liderazgo de figuras como Gustavo Petro y María José Pizarro, ha sido clave en la configuración del actual panorama político colombiano.