PUBLICIDAD

El Carnaval de Barranquilla deslumbró en las Fiestas de la Cosecha en Pereira

El Carnaval de Barranquilla volvió a brillar en tierras cafeteras al ser protagonista en las tradicionales Fiestas de la Cosecha de Pereira, en el marco de la iniciativa CarnavalBAQ X Colombia, que por segundo año consecutivo llevó la alegría y el color de la fiesta más importante del Caribe al corazón del Eje Cafetero.

La reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, lideró el desfile junto a Yuliana Rodríguez, reina Popular 2025. Ambas compartieron la energía contagiosa de la tradición barranquillera a bordo de la carroza Congo Currambero, decorada con flores y máscaras que exaltaron la fuerza de la danza patrimonial de los congos.

La delegación estuvo integrada por los grupos folclóricos Sabor de la Tradición, Nativos, Congo Reformado y Son Calimba, quienes llenaron de ritmo y colorido las calles de Pereira, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que reflejó la esencia de la cultura popular de Barranquilla.

“Me siento muy honrada de estar aquí. Estoy orgullosa de mostrarle a Pereira nuestra cultura, nuestra alegría y el talento de nuestros hacedores. Hoy demostramos que las fiestas populares nos unen, nos llenan de orgullo y nos recuerdan que Colombia es un país diverso, lleno de cultura y tradición”, expresó Michelle Char Fernández, en su primera presentación oficial como soberana del Carnaval.

Los espectadores también admiraron el trabajo artesanal de los maestros de la Fábrica de Carrozas, con obras como Paisaje Cultural Cafetero, en homenaje a la biodiversidad y las tradiciones del Eje Cafetero; Alegoría Carioca, inspirada en la riqueza cultural de Brasil; y Congo Currambero, sobre la cual desfilaron las reinas invitadas.

La Alcaldía de Pereira invitó nuevamente al Carnaval de Barranquilla a ser parte de uno de los eventos centrales de la celebración, reconociendo su capacidad de integrar y enaltecer la diversidad cultural del país.

Esta participación se suma al circuito nacional de CarnavalBAQ X Colombia, que en 2025 ha llegado a escenarios como la Feria de la Ganadería en Montería, las Fiestas del Mar en Santa Marta y la Feria de las Flores en Medellín, fortaleciendo el intercambio cultural en distintos territorios.

Con esta estrategia, el Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso de llevar su riqueza patrimonial a otras regiones, consolidando las fiestas populares como espacios de unión, identidad y transformación social para toda Colombia.