La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba conaproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce elG7% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 2G% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial parael avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sectorturístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.
A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.
Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil delas organizaciones más importantes del país.
Además, se presentará el Ranking de sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotáque reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios denetworking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.
Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.