PUBLICIDAD

Donald Trump acusa a Colombia de estar bajo el control de cárteles del narcotráfico y lanza nuevas advertencias al gobierno de Gustavo Petro

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia se intensifica luego de las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que tanto Colombia como México están “gobernados por cárteles de la droga”. En un tono desafiante, el mandatario calificó a Colombia como “una guarida de drogas” y tildó al presidente Gustavo Petro de “pésimo líder” y “matón”, afirmando que el país produce cocaína a niveles “nunca antes vistos”.

Durante una rueda de prensa sobre seguridad y narcotráfico, Trump advirtió que su gobierno tomará medidas más agresivas contra las organizaciones criminales que operan en el continente. “Los ataques por tierra serán lo siguiente. Vamos a hacerlo todavía más peligroso para los narcotraficantes. No se van a salir con la suya por mucho tiempo”, afirmó el mandatario.

Estas declaraciones surgen en medio de una nueva estrategia de interdicción militar que Estados Unidos ha desplegado en el Caribe y el Pacífico. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó que la política de “captura y liberación” busca modificar la conducta de los traficantes y que, en algunos casos, los detenidos serán repatriados y, en otros, no.

Trump aseguró que los bombardeos contra embarcaciones sospechosas continuarán en las zonas marítimas donde operan los cárteles, y comparó a estas organizaciones con el grupo terrorista ISIS, refiriéndose a su poder y crueldad. “Los cárteles son el ISIS del Hemisferio Occidental. Sus crímenes son monstruosos: decapitaciones, asesinatos, secuestros y control de comunidades enteras”, expresó.

El mandatario también responsabilizó al expresidente Joe Biden de haber permitido la expansión de estas estructuras criminales en la región. “Bajo su mandato, el narcotráfico creció sin control. Nosotros lo estamos combatiendo con toda la fuerza del Estado”, dijo Trump, insistiendo en que su administración tratará a los cárteles “como a Al Qaeda”.

Sobre los reportes que indicaban el posible vuelo de bombarderos estadounidenses B-1B cerca de las costas de Venezuela, Trump los negó categóricamente, mientras su secretario de Defensa reafirmó que Estados Unidos mantendrá su política de persecución militar contra las redes de narcotráfico transnacional.

La fiscal general, Pam Bondi, reveló que desde el regreso de Trump a la Casa Blanca se han incautado más de 91 toneladas de drogas, entre ellas 58.000 kilos de cocaína, 2.300 kilos de fentanilo en polvo y más de un millón de píldoras de esta misma sustancia.

Finalmente, Trump aseguró que su gobierno ha capturado a más de 3.000 miembros de diferentes organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación, la MS-13 y el Tren de Aragua, al que calificó como “basura”. Las declaraciones del presidente estadounidense profundizan la tensión política con Colombia y abren un nuevo capítulo en la relación bilateral, marcada ahora por acusaciones directas contra el gobierno de Gustavo Petro.