La ciencia hecha en las regiones volvió a brillar a nivel nacional. La profesora Elisabeth Restrepo Parra, directora del Centro de Desarrollo Tecnológico Innterfaz de la Universidad Nacional sede Manizales, fue galardonada con el Premio Nacional al Inventor Colombiano 2025 en la categoría de Investigación, gracias a su proyecto “Pilas Orgánicas”.
El desarrollo, realizado en colaboración con Pedro José Arango y Favio Nicolás Rosero Rodríguez, consiste en una pila elaborada a partir de residuos agroindustriales como caña panelera, cáscaras de plátano y semillas de aguacate. Esta tecnología transforma desechos en una fuente sostenible y económica para almacenar energía, aprovechando materiales abundantes en la región y generando un impacto real en términos ambientales y tecnológicos.
Restrepo destacó el papel fundamental de sus estudiantes en el proceso, especialmente de Favio Nicolás Rosero, quien desarrolló su tesis de maestría en torno a esta innovación. “Nos estamos ganando un reconocimiento en todo el país; de verdad vamos en el camino correcto hacia la innovación”, expresó la docente.
El Premio Nacional al Inventor Colombiano, impulsado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) desde 1983, reconoce las invenciones que promueven el desarrollo industrial y tecnológico del país. La pila orgánica fue seleccionada como una de las “seis ideas geniales” de esta edición, siendo la única propuesta ganadora proveniente de Manizales y Caldas.
Para la profesora Restrepo, este logro es un reflejo del potencial científico y humano de las regiones. “Este reconocimiento no es solo un galardón; es la prueba de que la ciencia con propósito, liderada desde las regiones, puede transformar el país. Es un logro colectivo, humano y profundamente colombiano. Gracias a un equipo comprometido y a las comunidades que inspiran cada proyecto. Seguimos demostrando que desde Manizales también se hace ciencia de talla mundial”, afirmó.
La investigadora también agradeció el respaldo de la Universidad Nacional y resaltó que Manizales avanza como un polo de desarrollo tecnológico e innovador, demostrando que la investigación académica puede generar soluciones concretas y sostenibles para el país.