PUBLICIDAD

Divorcio Unilateral en Colombia: ¿Cómo Funciona y Cuánto Cuesta el Proceso?

- Una opción legal que permite a uno de los cónyuges poner fin al matrimonio sin el consentimiento del otro.

En Colombia, el divorcio unilateral ha tomado relevancia en el ámbito legal y familiar, permitiendo que una de las partes termine el matrimonio sin necesidad de contar con el acuerdo del otro cónyuge. Esta figura jurídica facilita el proceso en comparación con el divorcio tradicional, donde se requiere mutuo consentimiento o la demostración de causales específicas.

¿Cómo funciona el divorcio unilateral?

De acuerdo con la abogada Alejandra Naranjo López, especialista en derecho familiar y comercial, esta modalidad de divorcio permite a un cónyuge solicitar la disolución del matrimonio sin tener que probar razones como infidelidad, violencia o abandono.

“La voluntad de una sola persona basta para que un juez decrete el divorcio, sin necesidad de demostrar una causa específica. Esto agiliza los trámites y evita conflictos innecesarios entre las partes”, explicó Naranjo.

Para iniciar el proceso, se debe presentar una demanda ante un juez de familia, incluyendo la liquidación de bienes y, en caso de haber hijos menores de edad, una propuesta de manutención y custodia.

Duración y costos del proceso

El tiempo que puede tardar un divorcio unilateral varía según la carga laboral de los juzgados, pero en promedio el trámite puede extenderse entre cuatro y seis meses.

En cuanto a los costos, Naranjo indicó que dependen de factores como los honorarios del abogado, la cantidad de bienes a liquidar y la existencia de hijos en común. El precio puede oscilar entre los $3 y $10 millones de pesos, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Qué pasa con los bienes y la custodia de los hijos?

Si las partes no logran un acuerdo sobre la repartición de bienes o la custodia de los hijos, será el juez quien tome la decisión final, priorizando siempre el bienestar de los menores y el equilibrio patrimonial entre los cónyuges.

Consejos para quienes consideran un divorcio unilateral

La experta recomienda que antes de tomar esta decisión, las personas evalúen todas sus opciones y, en la medida de lo posible, intenten un acuerdo amigable para evitar un proceso largo y costoso.

“Si hay posibilidades de diálogo, un divorcio de mutuo acuerdo será más rápido y económico. Sin embargo, el divorcio unilateral es una alternativa viable cuando no hay consenso”, concluyó Naranjo.

Con este mecanismo, Colombia avanza en la modernización de su legislación familiar, ofreciendo alternativas más ágiles y menos conflictivas para quienes desean cerrar una etapa y continuar con sus vidas.