Con un llamado contundente a superar el centralismo y a dar paso a una verdadera descentralización territorial, la XIV Asamblea de la Confederación de Diputados de Colombia (Confadicol), que se celebra en Barranquilla, se convirtió en el escenario clave para impulsar la transformación de las actuales Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) en Regiones como Entidades Territoriales (RET), con autonomía política y fiscal.
El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, fue enfático al señalar que el momento de las regiones ha llegado. “Este es el momento para que las RAP se conviertan en RET, en cumplimiento de los artículos 306 y 307 de la Constitución. Eso permitirá a los territorios unirse para dinamizar el acceso a recursos y avanzar en el desarrollo económico de los pueblos. Esto es autonomía, esto es democracia territorial”, expresó Verano ante diputados de los 32 departamentos del país.
Durante su intervención, el mandatario recordó que la región Caribe ha liderado históricamente esta lucha. Prueba de ello fue el Voto Caribe de 2010, donde más de 2,5 millones de ciudadanos respaldaron la creación de la región como ente autónomo. Aunque el centralismo desestimó ese hecho en su momento, la apuesta se retoma con fuerza: este viernes, los gobernadores caribeños recibirán oficialmente las ordenanzas que los autorizan a constituir la RET Caribe.
Actualmente, Colombia cuenta con nueve RAP, de las cuales cinco ya cumplen los requisitos para dar el paso hacia las RET, por haber sido constituidas hace más de cinco años. Estas son: RAP-E Central, RAP Pacífico, RAP Caribe, RAP Eje Cafetero y RAP Amazonía. El siguiente paso será presentar un proyecto de Ley Orgánica que reglamente esta figura, seguido de una consulta popular en las regiones.
En ese sentido, se plantea que el “Voto Nacional por las Regiones” coincida con las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026, en las que los colombianos también escogerán a nuevos senadores y representantes a la Cámara.
Miguel Osvaldo Avellaneda, presidente de Confadicol, destacó que esta cumbre ha sido clave para que los diputados del país comprendan la importancia de avanzar hacia la autonomía regional. “Lo que ha hecho la región Caribe es un ejemplo para el resto del país. Estamos listos para acompañar este proceso que debe conducirnos a decisiones más equitativas, más justas y que permitan combatir la desigualdad territorial”, afirmó.
Avellaneda expresó su respaldo total a la iniciativa de convertir a las RAP en RET y aseguró que la Confederación está lista para acompañar a los departamentos del país en este proceso sin renunciar a la unidad nacional.
La Cumbre de Diputados se convierte así en un hito dentro del proceso de regionalización, que busca otorgar a los territorios mayor capacidad de decisión, administración de recursos y planificación estratégica, en concordancia con las verdaderas necesidades de sus comunidades. La región Caribe lidera nuevamente el camino hacia un modelo de país más justo, autónomo y descentralizado.