PUBLICIDAD

Diputado Carlos Rojano propone liquidar la ESE UNA y crear un nuevo modelo de salud para el Atlántico

Frente a la crítica situación que atraviesa la red hospitalaria del Atlántico, el diputado Carlos Rojano Llinás hizo un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud para que intervenga de inmediato la ESE UNA, con el fin de avanzar hacia un modelo descentralizado que responda a las verdaderas necesidades del sistema de salud en el departamento.

Las recientes renuncias masivas de médicos en el Hospital Juan Domínguez Romero y otros centros administrados por la ESE UNA evidencian una crisis institucional sin precedentes. Para Rojano, esta situación es el reflejo del colapso no solo del modelo regional, sino del sistema de salud colombiano en general, que lleva años cargando con problemas estructurales de gestión, desfinanciamiento y deshumanización del servicio.

“La ESE UNA es un modelo fallido. Al centralizar toda la red hospitalaria bajo una sola figura administrativa, se ha generado una carga insostenible que impide una atención digna y eficiente a los ciudadanos”, manifestó el diputado durante una rueda de prensa este lunes.

Rojano también advirtió que de no tomarse medidas urgentes, la crisis actual podría transformarse en una “bola de nieve” sanitaria, especialmente en zonas rurales donde los servicios de salud ya son limitados.

Una propuesta de reestructuración profunda

Como alternativa, el diputado propuso la liquidación ordenada de la ESE UNA y la implementación de un nuevo sistema hospitalario basado en la autonomía administrativa y financiera de cada centro médico. Esta descentralización permitiría mayor eficiencia en la prestación del servicio, mayor control sobre los recursos y una respuesta más rápida ante emergencias y necesidades locales.

“Se necesita un cambio de fondo. Lo que propongo no es improvisado, es una necesidad que grita la gente. No podemos seguir con un sistema donde todo depende de una sola entidad asfixiada”, enfatizó Rojano.

Un reflejo de la crisis nacional

La crisis en la ESE UNA se enmarca en un contexto más amplio. Según cifras del Ministerio de Salud, durante el último año más de 15 hospitales públicos a nivel nacional han sido intervenidos por Supersalud, debido a deudas acumuladas, renuncias masivas de personal y deterioro en la calidad del servicio.

La situación también ha generado tensiones entre el Gobierno nacional y entidades territoriales, especialmente con la reciente reforma a la salud aún en discusión en el Congreso. Las propuestas de descentralización han ganado terreno como alternativa viable frente a la ineficiencia de los grandes conglomerados hospitalarios.

El clamor ciudadano

Rojano concluyó su intervención asegurando que la gente no puede seguir esperando. “Los atlanticenses merecen un sistema de salud humano, accesible y sostenible. Un modelo descentralizado podría ser la luz que estamos necesitando en el camino.”

La propuesta del diputado ya ha empezado a generar eco entre otros actores políticos y sectores sociales, que también reclaman una transformación profunda del sistema de salud departamental. Se espera que en los próximos días se realicen sesiones extraordinarias en la Asamblea del Atlántico para debatir esta iniciativa y posibles rutas de acción inmediata.