PUBLICIDAD

Diputada Alejandra Moreno destaca avances de la intervención a la ESE UNA en el Atlántico

A un mes de la intervención de la Red Hospitalaria ESE UNA por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, ya se evidencian las primeras acciones para sanear sus finanzas y mejorar la atención a los pacientes en el Atlántico. Durante un recorrido de inspección encabezado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y acompañado por la diputada Alejandra Moreno, se constató el abandono en varias zonas de la red hospitalaria que podrían estar prestando servicios y se conocieron las medidas adoptadas para recuperar la operatividad de los hospitales públicos.

La diputada Alejandra Moreno destacó que la gestión del agente interventor, Freddy Socarrás, ya ha dado sus primeros resultados con la terminación unilateral de dos contratos con prestadores privados. Esta decisión busca frenar el lucro de empresas externas y garantizar que los servicios de salud sean asumidos de manera directa por la ESE UNA para proteger la estabilidad financiera y asegurar que la atención siga siendo un derecho accesible para todos los ciudadanos.

De acuerdo con la información oficial, los servicios de farmacología y laboratorio que hasta ahora estaban en manos de terceros pasarán a ser gestionados directamente por la entidad, lo que permitirá mayor control, eficiencia y transparencia. Además, la Contraloría y la Procuraduría serán notificadas sobre los hallazgos identificados por el agente interventor para que se adelanten las investigaciones correspondientes y se determinen posibles responsabilidades.

Las autoridades resaltaron que la llegada del agente interventor era necesaria para “salvar el sistema de salud en el Atlántico” y que las acciones implementadas hasta ahora buscan fortalecer la red hospitalaria, mejorar la calidad del servicio, dignificar la labor de los trabajadores de la salud y garantizar los derechos de los pacientes en todo el departamento.