PUBLICIDAD

Diputada Alejandra Moreno denuncia el no pago a trabajadores del CARI y colapso hospitalario en Sabanalarga

La salud pública en el Atlántico enfrenta una de sus peores crisis en años. La diputada departamental Alejandra Moreno Astwood denunció públicamente la alarmante situación laboral y financiera que atraviesan cientos de trabajadores del sector, quienes no han recibido sus salarios en hospitales como el CARI de alta complejidad en Barranquilla y el hospital departamental de Sabanalarga.

La denuncia se produce tras el cierre definitivo de la E.S.E UNA, entidad que hasta hace poco administraba gran parte de la red pública hospitalaria del departamento, dejando a su paso un panorama de caos administrativo, falta de dirección y una deuda millonaria con el talento humano en salud.

“Estamos frente a un colapso institucional. El cierre de la E.S.E UNA dejó sin respuestas ni pagos a médicos, enfermeros, especialistas, técnicos y administrativos. La situación en el CARI es insostenible, pero lo que ocurre en Sabanalarga también es gravísimo. El departamento no puede seguir ignorando esta realidad”, afirmó la diputada Moreno.

Cientos de trabajadores sin salario

Según la denuncia, ningún trabajador vinculado al CARI ha recibido pago, lo que ha generado una crisis humanitaria silenciosa entre los empleados de la salud que siguen laborando, en muchos casos, sin garantías mínimas, sin insumos suficientes y con una creciente presión emocional y económica.

Al interior del Hospital CARI, emblema de la atención en alta complejidad en el Atlántico, los servicios se sostienen por el compromiso del personal, pero la situación se vuelve cada día más insostenible. Mientras tanto, en el hospital de Sabanalarga, el colapso operativo ha comenzado a afectar la atención a pacientes, generando retrasos, suspensiones de servicios y un creciente malestar ciudadano.

“No se puede hablar de reforma a la salud mientras se sigue vulnerando la dignidad de quienes sostienen el sistema. Esta crisis no es solo financiera, es también ética”, sostuvo la diputada.

¿Dónde están los recursos?

La diputada solicitó una rendición de cuentas urgente por parte del Secretario de Salud Departamental y del Gobernador del Atlántico, exigiendo claridad sobre el destino de los recursos asignados para el funcionamiento del sistema de salud, así como la implementación de un plan de emergencia que permita responder de inmediato a las necesidades básicas del personal y de los usuarios.

Moreno también ha hecho un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud para que tomen cartas en el asunto, intervengan de manera directa y eviten una tragedia mayor.