Con el propósito de fortalecer las finanzas públicas y enfrentar los compromisos pendientes del Estado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció un paquete de medidas enfocadas en sectores que han operado con escasa regulación tributaria en el país. Entre los principales objetivos están las billeteras digitales, plataformas de criptomonedas y creadores de contenido en redes sociales.
Luis Eduardo Llinás Chica, director general de la DIAN, explicó durante un conversatorio de Aduanas que, si bien Colombia ha alcanzado sus metas fiscales, es necesario implementar nuevas estrategias para garantizar ingresos adicionales y cumplir con el plan financiero del Ministerio de Hacienda.
Una de las medidas claves será la expedición de un decreto que entrará en vigor en mayo y que aumentará las tarifas de retención en la fuente para más de 400 actividades económicas, con énfasis en el sector minero-energético. Esta iniciativa proyecta un recaudo adicional de 7,3 billones de pesos.
Digitales en la mira
Llinás fue enfático en que la estrategia no implica la creación de nuevos tributos, sino una aplicación más rigurosa y eficaz de los mecanismos ya existentes, como la retención en la fuente. Además, aseguró que sectores como el comercio digital y las criptomonedas —que movieron más de 100 billones de pesos durante 2024— serán objeto de un marco normativo específico, pues actualmente operan sin regulación clara en Colombia.
“Se están dando pasos para que actividades como el manejo de exchanges, billeteras virtuales y criptoactivos cuenten con vigilancia y regulación. No podemos seguir dejando a estos sectores al margen de la contribución fiscal”, señaló el director de la DIAN.
Influencers también deberán rendir cuentas
Otro foco de atención serán los creadores de contenido, incluidos influencers, youtubers y streamers, quienes, según Llinás, generan ingresos millonarios sin que haya claridad sobre su tributación.
“Estamos diseñando un esquema para que estos creadores declaren sus ingresos de forma justa y proporcional. La DIAN quiere saber cuánto ganan, cuándo lo ganan y cómo deben tributar. Esto no es exclusivo para influencers; incluye a todos los que monetizan contenido en plataformas digitales”, explicó.
Estas acciones hacen parte de una reforma estructural más amplia que pretende modernizar el Estatuto Tributario y corregir vacíos legales que han permitido la evasión fiscal en sectores emergentes de la economía digital.
La DIAN ya está en diálogo con la Superintendencia Financiera para trabajar de manera articulada en la supervisión de estos ecosistemas digitales, mientras se estudian reformas que garanticen mayor equidad tributaria.