PUBLICIDAD

David Racero denuncia campaña de desprestigio para frenar avances de la Reforma Laboral

El representante a la Cámara David Racero, del Pacto Histórico, se pronunció nuevamente ante la controversia que lo involucra en presuntas prácticas clientelistas y casos de irregularidades contractuales, asegurando que todo se trata de una estrategia política para entorpecer el avance de la Reforma Laboral y afectar el trámite de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional.

Racero respondió a las acusaciones sobre un supuesto intercambio de cargos entre la aseguradora Positiva y la agencia estatal Colombia Compra Eficiente, así como sobre presiones para obtener puestos en el SENA y la contratación de una trabajadora en un negocio familiar. El congresista negó de forma tajante cualquier responsabilidad y calificó los señalamientos como falsos.

“No puedo permitir que se ponga en el foco mi nombre y con mentiras pretendan hundir la Reforma Laboral o la consulta popular. Debo ser enfático en que cualquier cuestionamiento que se me haga a título personal no puede ser utilizado para atacar ni al presidente Petro, al Pacto Histórico y mucho menos a quienes han defendido esta causa”, expresó Racero durante su declaración pública.

El representante explicó que en 2020 tuvo junto a su familia un pequeño negocio de frutas y verduras que fue liquidado por motivos derivados de la pandemia. “Ese es el Fruver que hoy quieren mostrar como si aún existiera. Si yo no tengo camioneta blindada, todo es falso”, aclaró. También desmintió tener participación en cadenas de tiendas o lujos como se ha insinuado en redes sociales.

Racero reafirmó que seguirá compareciendo ante las autoridades judiciales competentes para esclarecer cualquier señalamiento. “Daré cuenta de cada uno de los elementos que pretendan usar en mi contra, porque no tengo nada que ocultar”, concluyó el congresista.

La polémica se presenta en medio de un ambiente político tenso, donde las reformas propuestas por el gobierno enfrentan resistencia en el Congreso y sectores de la opinión pública.