PUBLICIDAD

Cundinamarca impulsa su café con inversión y renovación de cultivos

La estrategia 'Mi finca más productiva', lanzada por la Secretaría del Agrocampesinado, busca mejorar la competitividad de los caficultores a través de apoyos integrales

El departamento de Cundinamarca impulsa su sector cafetero mediante la firma de 29 acuerdos con la Federación Nacional de Cafeteros y los municipios productores, beneficiando a 1.571 unidades productivas y renovando 786 hectáreas de cultivos.

“Pa’ cafés, el de Cundinamarca. Su acidez media brillante, cuerpo sedoso y notas a panela y cítricas lo hacen único. Para conservar esa calidad, es clave seguir apoyando esta cadena productiva”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.

Gracias a estos convenios, los caficultores reciben fertilizantes que mejoran sus cosechas y reducen costos, fortaleciendo la rentabilidad de sus fincas y la sostenibilidad del sector.

“Cundinamarca produce anualmente 24 mil toneladas de café, de las cuales el 90% se exporta. Por eso, lanzamos la estrategia ‘Mi finca más productiva’ a través de la Secretaría del Agrocampesinado, para mejorar la competitividad del gremio”, destacó el mandatario.

El café no solo es un motor económico, sino también un símbolo cultural del departamento. Por ello, la administración sigue apostando por el crecimiento de esta industria, garantizando su impacto en el desarrollo regional.