PUBLICIDAD

Cuatro organizaciones humanitarias extienden su apoyo en el nororiente colombiano con respaldo de la Unión Europea

Con el respaldo financiero de la Unión Europea, las organizaciones World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS continúan su trabajo colaborativo en más de una decena de municipios de los departamentos de Norte de Santander, Arauca y Santander. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de comunidades impactadas por el desplazamiento, la migración forzada y la violencia, mediante acciones integrales en salud, protección e inclusión social.

El proyecto “A Tu Lado”, que inició  su tercera etapa el pasado mes de junio de 2025 y concluirá en septiembre de 2026, incluirá nuevos territorios como el municipio de Teorama (Norte de Santander), con el fin de ampliar la cobertura y profundizar la asistencia humanitaria en zonas rurales y de difícil acceso.

Desde su inicio en octubre de 2022, la estrategia ha fortalecido la capacidad de respuesta en zonas altamente vulnerables. Entre abril de 2024 y junio de 2025 —segunda fase del proyecto— se logró atender a más de 18.300 personas, incluyendo mujeres, hombres, menores de edad, personas con discapacidad y sobrevivientes de violencia basada en género. En total, durante este periodo, se brindó asistencia directa a 7.664 niñas y niños, 8.143 mujeres, 2.507 hombres, 550 personas con discapacidad, 202 sobrevivientes de violencia basada en género y cerca de 9.000 víctimas del conflicto armado. En su primera fase, el proyecto ya había alcanzado a más de 22.700 beneficiarios.

Las intervenciones se han desarrollado en regiones como el Catatumbo, una de las zonas más afectadas por la crisis humanitaria en el país. Allí, según datos de la Defensoría del Pueblo, más de 64.000 personas han sido desplazadas forzosamente, y al menos 12.913 permanecen en condiciones de confinamiento, sin acceso a ayuda humanitaria segura. Esta situación ha tenido un impacto severo, especialmente sobre niños, niñas y adolescentes.

Frente a este contexto crítico, el trabajo conjunto de las organizaciones ha abarcado desde el fortalecimiento del acceso a servicios de salud hasta la gestión de casos de protección a la niñez. Se han promovido prácticas de crianza basadas en el respeto y la ternura a través de metodologías como “Crianza con Ternura” de World Vision, así como el acompañamiento legal y psicosocial a mujeres sobrevivientes de violencia, mediante un fondo de emergencia.

El proyecto “A Tu Lado” refleja un enfoque coordinado y adaptado al contexto, que prioriza la dignidad humana y coloca en el centro a las poblaciones más expuestas: niñez, mujeres, personas en movilidad humana, con discapacidad o afectadas por el conflicto armado. Su implementación ha contado con la participación activa de actores locales e internacionales, construyendo entornos más seguros, protectores y con acceso equitativo a derechos.

Además, en esta nueva fase, HIAS ampliará su intervención en la región del Urabá, ofreciendo servicios de salud mental, apoyo psicosocial, protección y acompañamiento a personas refugiadas y migrantes en situación de movilidad.