PUBLICIDAD

CREG refuerza control y permite contratación directa de energía para estabilizar empresas intervenidas

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció nuevos ajustes al marco regulatorio que rige la contratación directa de energía por parte de empresas comercializadoras bajo intervención estatal. Con la expedición de la Resolución 101 082 de 2025, la entidad busca fortalecer la estabilidad financiera de estas compañías y proteger a los usuarios ante la volatilidad del mercado eléctrico.

Según explicó la CREG, la medida permitirá a las empresas intervenidas reducir su exposición al mercado de bolsa, un sistema caracterizado por la alta variabilidad de precios, especialmente en periodos de baja hidrología. Con esta herramienta, las compañías podrán contratar energía directamente y ofrecer precios más estables a los usuarios regulados.

“Con esta resolución los usuarios de las empresas podrán tener precios más estables y al mismo tiempo preservamos condiciones de competencia. Es una medida excepcional, diseñada para dar estabilidad en contextos de intervención empresarial”, señaló la directora ejecutiva encargada de la CREG, Fanny Guerrero Maya.

La decisión responde a una solicitud presentada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SuperServicios) en noviembre de 2024, luego de identificar que en procesos de intervención como los de Electricaribe, Air-e y las Empresas Municipales de Cartago, algunas comercializadoras llegaron a estar expuestas hasta en un 100 % al mercado de bolsa, generando presiones financieras y riesgo de continuidad del servicio.

La Resolución CREG 101 082 de 2025 modifica la normativa anterior (CREG 101 067 de 2024) y establece que la contratación directa solo aplicará a prestadores bajo toma de posesión en modalidad de administración o administración temporal con fines liquidatarios, excluyendo los procesos de liquidación definitiva. Además, se permitirá abrir múltiples periodos de contratación directa de hasta tres meses cada uno, con intervalos mínimos de seis meses entre ellos.

Esta flexibilidad permitirá que las empresas ajusten sus estrategias de compra de energía según la evolución de su situación operativa, sin alterar de manera permanente las reglas del mercado. Para garantizar transparencia, las compañías intervenidas deberán publicar en sus páginas web las fechas de inicio y finalización de cada periodo de contratación, mientras que el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) divulgará trimestralmente un informe con los detalles de los contratos suscritos bajo este esquema.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tras revisar el texto, concluyó que las modificaciones mantienen un equilibrio entre la protección a los usuarios y la preservación de la libre competencia, al limitar el alcance temporal de la medida y exigir publicidad en su aplicación.

Con esta resolución, la CREG refuerza el papel del Estado frente a las empresas energéticas en crisis financiera, garantizando la continuidad del servicio y evitando que los hogares y comercios se vean afectados por aumentos excesivos en las tarifas. La medida comenzará a regir tras su publicación en el Diario Oficial y tendrá carácter transitorio mientras las empresas logran estabilizar su operación.