En Colombia, la clasificación de estratos socioeconómicos es clave para determinar cuánto paga cada hogar por servicios públicos como agua, energía y gas. Este sistema, que va del estrato 1 al 6, tiene como objetivo subsidiar a los hogares con menores ingresos y hacer que los de mayores recursos contribuyan más al financiamiento del sistema. Sin embargo, en ocasiones, el estrato asignado no refleja la realidad económica de las familias, lo que puede resultar en cobros excesivos e injustos.
Si considera que su casa está mal clasificada, tiene derecho a solicitar un cambio de estrato, y si su reclamo es aprobado, podrá obtener un reembolso por los pagos en exceso que haya realizado.
¿Quién puede solicitar el cambio de estrato y en qué casos?
Cualquier persona que crea que su vivienda ha sido mal clasificada puede solicitar el cambio de estrato, ya sean propietarios, arrendatarios o administradores de conjuntos residenciales. Existen varias razones por las cuales se puede solicitar esta modificación, tales como:
-
Cambios significativos en las condiciones físicas o socioeconómicas de la vivienda o la zona.
-
Errores en la asignación inicial del estrato.
-
Actualizaciones obligatorias que no reflejan las condiciones actuales del inmueble.
-
Si la empresa prestadora de servicios públicos aplica incorrectamente los decretos de estratificación, está obligada por la ley a corregir el estrato y devolver lo cobrado en exceso, sin necesidad de un reclamo formal.
El sistema de estratos fue implementado en 1985, y es responsabilidad de la administración local de cada ciudad asignar el estrato, teniendo en cuenta aspectos como las características físicas de la vivienda, su ubicación y las condiciones socioeconómicas del sector. No obstante, a lo largo de los años se han identificado errores que afectan a algunos hogares, por lo que la ley establece mecanismos para corregir estas inconsistencias.
Pasos y requisitos para modificar el estrato en los servicios públicos
El proceso de solicitud de modificación del estrato es gratuito y se debe realizar ante la autoridad encargada de la estratificación en cada municipio o distrito. Generalmente, esto corresponde a la alcaldía local o la oficina de Planeación Municipal. Los pasos a seguir son los siguientes:
-
Radicar la solicitud formal: El interesado debe diligenciar el formato correspondiente o redactar una carta explicando por qué considera que el estrato asignado no es correcto. Es importante incluir los datos del solicitante, la dirección del predio y una descripción detallada de las condiciones socioeconómicas.
-
Adjuntar documentos de soporte: Se recomienda presentar documentos que respalden la solicitud, como recibos de servicios, fotografías, certificados de ingresos, entre otros.
-
Inspección técnica: Una vez recibida la solicitud, la entidad competente realizará una visita al inmueble para verificar las condiciones físicas y socioeconómicas, evaluando aspectos como materiales de construcción, ubicación, acceso a servicios y entorno.
-
Decisión y notificación: Tras la inspección, la autoridad emitirá una resolución que puede confirmar o modificar el estrato. La notificación de la decisión será enviada al solicitante y a las empresas de servicios públicos involucradas.
Es importante recordar que la modificación solo tendrá efectos legales cuando el acto administrativo haya sido notificado correctamente. Si no se logra notificar, la decisión no será válida y no podrá aplicarse.
¿Cuánto tiempo tarda en aplicarse el cambio de estrato?
Una vez que se expide la resolución que modifica el estrato, el cambio no se aplica hasta que el acto administrativo sea debidamente notificado al usuario y se resuelvan posibles recursos legales. La notificación puede realizarse de manera personal o mediante un aviso conforme a lo establecido por la Ley 1437 de 2011.
El proceso de respuesta a la solicitud por parte de la Secretaría Distrital de Planeación debe realizarse en un plazo no mayor a dos meses. Después de la notificación y en ausencia de recursos legales, el acto administrativo quedará en firme, y las empresas de servicios públicos podrán aplicar el nuevo estrato en las facturas de servicios públicos, lo cual suele reflejarse entre uno y tres meses después de la notificación efectiva.
Si considera que su estrato es incorrecto, no dude en iniciar el proceso de cambio, ya que esto podría significar ahorros significativos en sus servicios públicos.