La Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes prepara nuevas decisiones dentro del proceso que adelanta contra el presidente Gustavo Petro. Entre las medidas que se estudian está la práctica de un examen toxicológico al jefe de Estado, así como la citación a declarar a Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, para que aporte información y pruebas que respalden las denuncias que ha hecho públicas en los últimos días.
El objetivo de la diligencia con Vásquez es que amplíe los señalamientos difundidos en redes sociales y entregue formalmente los chats revelados recientemente, en los que se evidencian conversaciones con Nicolás Petro relacionadas con consumo de alcohol, drogas y mujeres. Estos elementos podrían convertirse en insumos clave para el curso de la investigación.
Fuentes del Congreso confirmaron que la Comisión de Acusación insistirá en solicitar la prueba toxicológica al presidente. Existen dos caminos sobre la mesa: esperar a que Vásquez rinda su declaración y, con base en sus aportes, formalizar la solicitud; o bien proceder directamente con el examen utilizando como sustento las pruebas ya allegadas, entre ellas la declaración del excanciller Álvaro Leyva, quien también se ha pronunciado en contra del mandatario.
En paralelo, el proceso avanza en medio de recusaciones que actualmente enfrentan algunos representantes investigadores de la Comisión. Se prevé que la próxima semana se empiecen a resolver estos impedimentos para destrabar la investigación y dar continuidad a las diligencias que rodean al presidente.
El caso sigue generando controversia política y mediática en el país, en la medida en que involucra no solo a miembros del círculo cercano del mandatario, sino también a testimonios que podrían marcar un punto de inflexión en la labor de la Comisión de Acusación, órgano encargado de investigar al presidente de la República.