Publicidad

Colpensiones Lista para la Reforma Pensional: Prevé Acoger a 10 Millones de Usuarios

Colpensiones
WhatsApp

En un contexto de profundos cambios legislativos, la Cámara de Representantes aprobó el viernes pasado la reforma pensional propuesta por el Gobierno, marcando así un hito significativo en la estructura del sistema de pensiones en Colombia. Según lo anunciado por Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, la entidad se declara preparada para recibir hasta 10 millones de nuevos usuarios que se prevé lleguen como parte de esta transición.

La reforma, ahora pendiente de la sanción presidencial, mantiene la edad de jubilación en 57 años para mujeres y 62 para hombres, ampliando el acceso al sistema para aquellos que no han cotizado lo suficiente durante su vida laboral. Esta medida se estructura en cuatro pilares fundamentales: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual, con el objetivo de garantizar una pensión digna para todos los colombianos.

Jaime Dussán enfatizó la importancia de la preparación tecnológica de Colpensiones para gestionar eficazmente esta transición. «Estamos listos tecnológicamente para recibir la información de los fondos privados y asegurar una integración sin contratiempos», aseguró Dussán. Actualmente, 18,5 millones de personas están afiliadas a fondos privados de pensiones, y se espera que muchos de ellos migren a Colpensiones durante el período de dos años establecido para la decisión de afiliación.

La modernización tecnológica de Colpensiones ha sido un punto clave, destacando la colaboración con entidades como la ETB de Bogotá, Telefónica de España e Indra, respaldada por un equipo de 126 ingenieros tecnológicos. Esta iniciativa busca garantizar una transición fluida y eficiente para todos los usuarios involucrados.

Con el compromiso de asegurar una pensión digna para todos los colombianos, la implementación de la reforma está programada para la mitad del próximo año, con la expectativa de que los nuevos beneficios y subsidios proporcionados por el Estado mejoren significativamente la calidad de vida de los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.

La reforma pensional representa un paso importante hacia la inclusión y el bienestar social en Colombia, asegurando que cada ciudadano tenga acceso a los beneficios de un sistema de pensiones sólido y sostenible a largo plazo.