PUBLICIDAD

Colombianos podrían recibir descuentos de hasta el 80 por ciento en deudas tributarias y multas de tránsito gracias a nueva iniciativa legislativa

Una nueva propuesta legislativa que avanza en el Congreso podría significar un importante alivio económico para miles de colombianos con deudas pendientes ante entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y por concepto de multas de tránsito.

El proyecto de ley, que ya superó su primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, plantea un régimen transitorio y excepcional que permitiría a los ciudadanos acceder a descuentos de hasta el 80% en intereses y sanciones por deudas tributarias con la DIAN, y hasta un 90% en procesos con la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).

La iniciativa, respaldada por congresistas de diferentes bancadas, busca reactivar la economía, facilitar el saneamiento fiscal y permitir que recursos actualmente represados en litigios o en mora ingresen nuevamente al sistema productivo del país.

Además, el proyecto incluye un componente dirigido a ciudadanos con multas de tránsito. En este caso, los descuentos podrían alcanzar entre el 50% y el 70% del valor total de las sanciones, incluyendo intereses y recargos. Estas medidas serían aplicables tanto a infracciones impuestas por autoridades de tránsito como a sanciones por violaciones al reglamento de transporte público.

Los contribuyentes que deseen acogerse a los beneficios deberán hacerlo de manera voluntaria y cumplir con las condiciones y plazos que establezca el programa una vez sea aprobado. También se contempla la posibilidad de reducir el capital adeudado en casos excepcionales, como deudas antiguas o situaciones económicas críticas debidamente certificadas.

De aprobarse en los próximos debates, esta ley se convertiría en una de las reformas fiscales más significativas del país en los últimos años, al ofrecer una salida legal y justa para los ciudadanos en mora y al mismo tiempo fortalecer el recaudo estatal de forma eficiente.