PUBLICIDAD

Colombianos con grandes deudas a la DIAN podrían enfrentar penas de prisión de hasta 4 años

En un nuevo llamado de alerta, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recordó a los colombianos la gravedad de incumplir con sus obligaciones fiscales, especialmente cuando se trata de altos montos adeudados al Estado. La entidad advirtió que, bajo las normas vigentes desde hace dos años, ciertos casos de evasión tributaria ya son considerados delitos penales que pueden conllevar penas de cárcel.

Cárcel por evasión fiscal: ¿A quiénes afecta?

Gracias a las disposiciones aprobadas dentro de la reforma tributaria impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la evasión de impuestos ya no solo implica sanciones económicas. Hoy, quienes incurran en omisión, ocultamiento de bienes o incumplimiento en el pago de sus impuestos podrán enfrentar procesos judiciales y penas de prisión.

Estas son algunas de las sanciones que contempla el actual régimen fiscal:

  • Si la deuda con la DIAN es igual o superior a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (más de $1.300 millones), el contribuyente podría enfrentar hasta 48 meses de prisión.

  • Cuando los activos omitidos superen los 2.500 salarios mínimos legales (aproximadamente $3.250 millones), pero sean inferiores a 5.000, la pena se incrementa en un tercio.

  • Y si el valor de lo ocultado o evadido supera los 5.000 salarios mínimos (más de $6.500 millones), la sanción puede aumentar hasta la mitad de la pena base, es decir, más de 6 años de prisión.

Planes de normalización y acuerdos de pago

La DIAN también señaló que existen campañas activas de normalización tributaria, con las cuales los deudores pueden acogerse a acuerdos de pago, condonaciones parciales y facilidades para ponerse al día, evitando así caer en sanciones más severas o enfrentar procesos judiciales.

Para ello, los ciudadanos deberán acudir directamente a los canales oficiales de atención o agendar citas personalizadas con la entidad. De esta manera, podrán estructurar un plan que les permita regularizar su situación antes de que se generen consecuencias penales.

“Más vale prevenir que pagar con cárcel”

El mensaje de la DIAN es claro: los contribuyentes deben mantenerse al día y actuar de forma preventiva, sobre todo quienes manejan altos patrimonios o tienen responsabilidades tributarias de gran impacto. El desconocimiento de la norma no exime del cumplimiento, y ahora más que nunca, los riesgos de evasión pueden derivar no solo en millonarias sanciones económicas, sino también en pérdida de libertad.

En LaVibrante.com seguiremos atentos a las actualizaciones de esta normativa y las posibles modificaciones que puedan implementarse durante 2025. Mientras tanto, invitamos a nuestros lectores a revisar su estado tributario y evitar complicaciones legales.