PUBLICIDAD

Colombia rechaza declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem y destaca acciones contra el crimen transnacional

El Gobierno Nacional expresó este martes su rechazo contundente a las declaraciones emitidas por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, quien cuestionó el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

A través de un comunicado oficial, la Cancillería colombiana defendió los avances del país en materia de seguridad y reiteró que Colombia ha sido víctima del flagelo del narcotráfico durante más de seis décadas. En ese contexto, el presidente Gustavo Petro ha sostenido, desde el inicio de su mandato, una posición clara e inquebrantable frente al combate de estructuras criminales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Resultados en la lucha contra redes criminales

Como parte de su respuesta, el Gobierno resaltó las acciones emprendidas contra el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina. Desde 2022, las autoridades han capturado 103 miembros de esta banda en territorio colombiano, incluyendo a cuatro cabecillas en lo corrido de 2024. Estos operativos se han concentrado especialmente en Bogotá y han logrado frenar la expansión del grupo hacia zonas como el Eje Cafetero y el departamento de Santander, además de afectar su influencia en países vecinos del sur y del norte del continente.

En línea con esa estrategia de cooperación binacional, el gobierno colombiano confirmó que, en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la DEA, fue abatido alias Chirimoya, señalado como quinto cabecilla del Clan del Golfo y responsable de liderar la estructura Arístides Mesa Páez, una de las más violentas de ese cartel.

Diálogo bilateral basado en la verdad

El Gobierno subrayó que para enfrentar los desafíos comunes del hemisferio —como el narcotráfico, la migración y el crimen transnacional— se requiere una relación basada en la confianza, la verdad y el respeto mutuo. “Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en este propósito”, señala el comunicado, al tiempo que enfatiza que no se pueden construir alianzas duraderas sobre afirmaciones incorrectas.

Colombia reafirma su disposición al trabajo conjunto, pero insiste en la necesidad de que dicho trabajo se base en un diálogo franco, entre iguales, que reconozca los esfuerzos del país y permita avanzar hacia un horizonte de paz duradera.