PUBLICIDAD

Colombia pone en marcha flota de carrotanques para enfrentar crisis hídrica en La Guajira y otras regiones vulnerables

Con el propósito de aliviar la grave escasez de agua potable en zonas críticas del país, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició una distribución masiva de carrotanques a lo largo del territorio nacional, priorizando La Guajira, uno de los departamentos más afectados por la sequía prolongada y el abandono estatal.

Durante esta semana, la entidad entregó 16 vehículos cisterna adicionales, sumando un total de 53 carrotanques distribuidos hasta la fecha. El departamento de La Guajira fue el principal beneficiario, con más de ocho carrotanques puestos en funcionamiento en Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure, dentro de la estrategia logística denominada “El camino del agua”, cuyo objetivo es garantizar el mínimo vital de agua en comunidades que han vivido históricamente en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Capacidad y utilidad inmediata Cada carrotanque tiene una capacidad de 8.000 litros, suficiente para atender diariamente a más de 10.600 personas. Su diseño fue pensado para resistir el terreno árido y las condiciones climáticas de la región Caribe y otras zonas con baja cobertura hídrica.

Esta entrega se hace en cumplimiento de la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, que exige al Estado colombiano actuar de forma urgente y estructural frente a la crisis humanitaria de los pueblos indígenas wayuu y otras comunidades de La Guajira.

Apoyo interinstitucional Además de los municipios priorizados, la Defensa Civil y el Ejército Nacional recibieron cada uno cuatro carrotanques, con el fin de reforzar las operaciones humanitarias y el transporte de agua en emergencias climáticas o territorios de difícil acceso.

También se han hecho entregas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba y Cesar, así como a entidades como la Armada Nacional, el Centro Nacional Logístico y el Cuerpo de Bomberos.

Rutas próximas de distribución Los 27 vehículos restantes se entregarán en el transcurso del mes en zonas del Pacífico colombiano como Buenaventura y Chocó, además de regiones estratégicas como Putumayo, Caquetá, Risaralda, San Andrés y Providencia, Ipiales, Meta, Caldas, Tolima, Santander y Casanare.

Recuperación de recursos y transparencia Cabe resaltar que estos carrotanques fueron adquiridos por la administración anterior en medio de señalamientos por sobrecostos y fallas de planeación. Sin embargo, bajo la actual dirección de Carlos Carrillo Arenas, la UNGRD logró asegurar la operatividad de la flota, establecer criterios técnicos de asignación y garantizar su entrega directa a las autoridades locales, quienes ahora son responsables de su uso y mantenimiento.

“Aunque el proceso de compra fue cuestionado, hemos cumplido con nuestro deber de poner estos vehículos al servicio de quienes más los necesitan. Esta es una muestra de que los recursos públicos pueden y deben usarse con transparencia”, afirmó Carrillo.

La crisis del agua, intensificada por los efectos del fenómeno de El Niño, ha motivado acciones urgentes por parte del Estado. La distribución de esta flota es un paso clave para mitigar la emergencia humanitaria, especialmente en comunidades rurales donde el acceso al líquido vital ha sido limitado o nulo.