PUBLICIDAD

Colombia pide a Ecuador establecer protocolo para deportaciones masivas de connacionales

Luego de la repatriación de 603 colombianos desde Ecuador entre la tarde del viernes 25 y la mañana del sábado 26 de julio, el gobierno colombiano insistirá en la necesidad de acordar un protocolo y un calendario con el vecino país para garantizar un retorno digno y organizado de sus ciudadanos.

El grupo deportado, conformado por 543 hombres y 60 mujeres, fue recibido en el Puente Internacional de Rumichaca, donde las autoridades nacionales activaron el protocolo de recepción que incluyó verificación de identidad, control migratorio, antecedentes judiciales y asistencia básica de alimentación. En este proceso, se identificaron 11 personas con órdenes de captura, una de ellas con circular roja de Interpol.

Ante esta situación, la ministra encargada de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, reiteró la urgencia de establecer un acuerdo con Ecuador que defina las condiciones logísticas y humanitarias del proceso de deportación. “Necesitamos garantizar un trato digno y una atención adecuada e integral, como lo establece la Ley 2136 de 2021”, declaró la funcionaria.

El gobierno activó el Puesto de Mando Unificado en la zona de frontera, donde participaron autoridades locales, regionales y nacionales para articular las acciones de atención a los retornados. En el terreno, la Policía Nacional dispuso de 60 efectivos para garantizar la seguridad, mientras que funcionarios del Departamento de Prosperidad Social, el Ministerio de la Igualdad y otras entidades coordinaron el acompañamiento institucional.

Además del recibimiento, se organizó el traslado de los deportados a sus lugares de origen, de acuerdo con sus solicitudes individuales y en cumplimiento de la ruta previamente establecida.

La Cancillería informó que para la próxima semana se prevé la llegada de al menos 493 personas más desde territorio ecuatoriano. No obstante, Villavicencio advirtió que la información recibida hasta el momento ha sido insuficiente, ya que Ecuador únicamente ha remitido una lista parcial de aproximadamente 300 personas, sin datos complementarios ni confirmación oficial sobre los nuevos grupos que serán repatriados.

Desde el gobierno colombiano se hace un llamado a fortalecer los canales diplomáticos y técnicos que permitan coordinar de manera efectiva este tipo de procedimientos, garantizando el respeto de los derechos humanos de los connacionales y la eficiencia institucional del proceso de retorno.