El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Rotatorio de Relaciones Exteriores, anunció un paso histórico en materia de soberanía documental. Por primera vez, Colombia producirá directamente las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa, fortaleciendo su autonomía tecnológica y su capacidad estatal en la emisión de documentos oficiales.
Este logro se concreta tras la firma de un convenio internacional entre la Imprenta Nacional de Colombia y La Imprensa Nacional – Casa Da Moeda S.A. de Portugal, en un acto oficial realizado el 29 de julio de 2025 en Bogotá. El acuerdo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y busca implementar un modelo de producción y personalización nacional con estándares de alta seguridad y eficiencia.
La cooperación entre ambos países permitirá la transferencia de conocimiento, asistencia técnica y formación especializada para operar el sistema de emisión de libretas y etiquetas con zona de lectura mecánica, garantizando mayor control, custodia y distribución por parte del Estado colombiano.
Este avance no solo representa una mejora sustancial en la prestación del servicio de pasaportes, sino también una decisión estratégica para el fortalecimiento de la soberanía documental del país. Además, se ejecuta en el marco legal colombiano, amparado por el artículo 95 de la Ley 489 de 1998 y el artículo 20 de la Ley 80 de 1993, que permiten convenios interadministrativos con entidades extranjeras para desarrollar funciones complementarias.
La Presidencia de la República, liderada por Gustavo Petro, y la Cancillería en cabeza de la ministra (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, destacaron que con esta decisión se garantiza a los ciudadanos un proceso más transparente, seguro y controlado en la expedición de documentos de viaje, en beneficio de millones de colombianos dentro y fuera del país.
Esta iniciativa posiciona a Colombia como una nación que avanza hacia la autonomía tecnológica en sus procesos públicos, marcando un hito en la historia institucional del país.