PUBLICIDAD

Colombia, entre la amenaza de apagones y el auge de la energía solar: líderes impulsan una transformación energética

Para el año 2030, se estima que Colombia contará con una capacidad instalada de energía solar de 19.80 gigavatios.

Aunque el racionamiento de agua en Bogotá ha llegado a su fin, el país aún enfrenta un desafío crítico: el riesgo de apagones debido a su alta dependencia de las hidroeléctricas, que abastecen cerca del 68% de la matriz energética nacional. Esta vulnerabilidad ante fenómenos climáticos como El Niño pone sobre la mesa la necesidad de diversificar las fuentes de generación.

Colombia cuenta actualmente con una capacidad instalada de 21 gigavatios (GW), mientras que su potencial exclusivo en energía solar supera los 30 GW, una cifra que rebasa la demanda energética actual del país. Sin embargo, la capacidad instalada de energía solar sigue siendo baja, con apenas 2.28 GW. Se espera que esta cifra crezca exponencialmente, alcanzando los 19.80 GW en 2030, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 54.07%.

En medio de este contexto, ha surgido el Club de Embajadores Energéticos, una iniciativa liderada por el experto en transición energética Camilo Vargas, conocido como EnergyCamilo, y respaldada por la organización 2050 LATAM. Esta comunidad reúne a más de un centenar de líderes que impulsan un modelo energético más sostenible en Colombia. Entre sus logros, destacan las alianzas con empresas como Starbucks y Domino’s Pizza, así como con instituciones públicas como la Alcaldía de Cota, las cuales han logrado reducir significativamente —e incluso eliminar— sus costos energéticos mediante la implementación de soluciones solares.

Durante 2024, el Club gestionó más de 11 millones de dólares en proyectos de energía solar, posicionando a los autogeneradores solares como una alternativa estratégica. Estos sistemas permiten que tanto hogares como empresas produzcan su propia electricidad, disminuyendo su dependencia de la red nacional y fortaleciendo la resiliencia energética del país.

“Colombia no solo puede cubrir su demanda energética con fuentes limpias, sino convertirse en un referente regional en autogeneración solar”, asegura Camilo Vargas. “Con el Club de Embajadores Energéticos estamos construyendo una red de líderes que está transformando la realidad energética, desde grandes corporaciones hasta gobiernos locales. La transición energética ya está en marcha y depende de quienes deciden liderarla”.

Con este impulso, Colombia reafirma que la transformación del sector energético es más que una opción: es un camino necesario, posible y en construcción gracias al liderazgo colectivo.