PUBLICIDAD

Colombia aumenta dependencia de gas importado y Naturgas alerta por impacto en tarifas y reservas

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió que Colombia atraviesa un déficit creciente en la producción de gas natural que ha obligado al país a recurrir cada vez más a las importaciones para suplir la demanda interna, situación que podría comprometer la seguridad energética y elevar los costos para los usuarios en los próximos años.

Desde diciembre de 2024 el país empezó a importar gas, lo que inicialmente representaba apenas el 4 % de la demanda nacional. Sin embargo, en lo corrido de 2025 esa cifra ya asciende al 17 %. Según proyecciones del Gestor del Mercado de Gas, en 2026 la dependencia alcanzará el 20 % y, de no aumentar la producción local ni sumar nuevas reservas, superaría el 27 % en 2027 y más del 50 % en 2029.

Luz Stella Murgas-Cortesía: Naturgas

“El gas importado es más costoso que el nacional porque debe atravesar tres procesos adicionales: licuefacción, transporte marítimo y regasificación en Colombia. Estos costos, sumados a la volatilidad internacional, presionan las tarifas al alza”, explicó Murgas. En efecto, durante 2025 el precio del gas en el interior del país aumentó cerca de un 20 %, con picos mayores a comienzos de año en las regiones que renovaron contratos con volúmenes importados.

El déficit también está vinculado a la caída en la exploración. En 2012 se perforaron 130 pozos que garantizaban 13 años de autosuficiencia con reservas de 5,7 terapíes cúbicos. Para 2024, apenas se perforaron 27 pozos, con reservas reducidas a 2 terapíes cúbicos, equivalentes a 5,9 años de autosuficiencia.

“Existe una relación directa entre exploración y reservas probadas. Si no reactivamos la perforación, el déficit seguirá creciendo”, insistió Murgas, aunque destacó que en 2025 la inversión en exploración y producción de gas alcanzará los 1.100 millones de dólares, un 37 % más que en 2024.

El panorama fue confirmado por el Gestor del Mercado de Gas Natural, que en su último informe reportó una reducción de 91 GBTUD en la cantidad de gas disponible frente a la declaración de 2024. Esto eleva el déficit estimado a 206 GBTUD, equivalente al 20 % de la demanda nacional. No obstante, la nueva regulación de la CREG permitiría considerar como firmes las cantidades despachadas bajo contratos interrumpibles, lo que podría reducir el déficit a 151 GBTUD e incluso a 98 GBTUD si los agentes importadores declaran sus volúmenes como ventas firmes.

Murgas advirtió que muchas empresas aún esperan mayor claridad política y regulatoria para consolidar nuevas inversiones, aunque reiteró la urgencia de que el país defina una estrategia para aumentar la producción local, sumar nuevas reservas y evitar una dependencia excesiva de las importaciones.

“Si no agregamos reservas pronto, la dependencia del gas importado seguirá creciendo y eso implicará mayores costos para los hogares, la industria y el transporte”, concluyó la presidenta de Naturgas.