PUBLICIDAD

Ciudad Bolívar estrena cancha comunitaria con arte y deporte: Bogotá apuesta por el urbanismo social

Foto cortesía: Alcaldía de Bogotá

En un emotivo acto que reunió a líderes barriales, voluntarios y niños del sector, la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, encabezó la entrega de una nueva cancha renovada en el barrio Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar. Se trata de la segunda intervención realizada en la capital dentro del marco del programa Comunidades en Color, una iniciativa que busca dignificar los espacios públicos en territorios vulnerables a través del arte, el deporte y la participación ciudadana.

Este proyecto —resultado de la alianza entre la Fundación Pintuco, la empresa Dow y entidades distritales— se enmarca en la estrategia Tejidos Urbanos, cuyo objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia, promover la convivencia y generar oportunidades de formación en los barrios, con un enfoque de desarrollo urbano desde lo comunitario.

Una cancha para transformar vidas
La cancha entregada cuenta con 520 m² de superficie deportiva y 96 m² adicionales destinados a zonas de acceso, muros y escaleras. Más que una intervención física, la obra representa un proceso social que involucró talleres de co-creación con los residentes del barrio y la participación del artista urbano Ángel David Ramos, quien dejó su huella con murales que reflejan la identidad del sector.

“Este tipo de espacios se convierten en centros vivos del barrio, donde más de 120 personas al día practican deportes como fútbol, comparten en familia o simplemente se reconectan con su entorno. Aquí no solo se juega, también se construye ciudadanía”, expresó Carolina Deik, quien además resaltó el compromiso de empresas privadas y voluntarios que han hecho posible la intervención.

Formación con propósito comunitario
La propuesta va más allá del embellecimiento urbano: más de 20 personas fueron capacitadas en técnicas de pintura y acabados arquitectónicos, con el objetivo de que la comunidad misma participe activamente en la transformación del lugar.

Miguel Ayala, director de la Fundación Pintuco, destacó: “El mayor logro es lograr que los habitantes se involucren desde el primer brochazo. Eso asegura que el proyecto no sea solo físico, sino también emocional y sostenible en el tiempo”.

Impacto nacional con sello local
La iniciativa Comunidades en Color proyecta la intervención de 10 canchas comunitarias en tres grandes ciudades: Bogotá, Medellín y Cartagena. De estas, tres están ubicadas en la capital, y su objetivo no es solo renovar espacios, sino también capacitar a más de 200 personas en liderazgo comunitario y arte urbano, con 300 participantes activos en los talleres de co-creación.

Estas acciones se alinean con las metas del Gobierno Nacional y distrital de fortalecer la infraestructura social y cultural, especialmente en sectores históricamente marginados como Ciudad Bolívar. Al invertir en espacios como este, se apuesta por una ciudad más segura, equitativa y cohesionada, donde el arte y el deporte son herramientas reales de transformación.