PUBLICIDAD

Ciclistas colombianos caen en el ranking UCI tras discreto paso por el Tour de Francia 2025

Concluido el Tour de Francia 2025, la Unión Ciclística Internacional (UCI) actualizó su clasificación mundial de ciclistas, y las noticias no son alentadoras para Colombia. Los pedalistas nacionales tuvieron una floja actuación en la ‘Grande Boucle’ y eso se reflejó en la pérdida de posiciones en el escalafón internacional.

El esloveno Tadej Pogačar, flamante campeón del Tour, lidera cómodamente el ranking con 11.465 puntos, dejando muy atrás a sus más cercanos perseguidores: Mads Pedersen y Mathieu van der Poel.

Por su parte, los colombianos no lograron brillar en la competencia francesa. Ninguno consiguió victoria de etapa y, salvo Sergio Higuita, todos terminaron a más de dos horas del campeón. Santiago Buitrago, quien venía siendo el más destacado del país, sufrió una dura caída que lo relegó y le hizo perder 22 lugares en la clasificación, ubicándose en el puesto 92 con 908 puntos, al borde de salir del top-100.

Einer Rubio, Harold Tejada y Sergio Higuita lograron pequeños ascensos, pero continúan muy rezagados frente a los mejores del pelotón internacional. Juan Sebastián Molano y Egan Bernal también están lejos de sus mejores épocas.

Clasificación UCI de los colombianos:

  • 92. Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) – 908 pts

  • 93. Egan Bernal (INEOS) – 825 pts

  • 106. Einer Rubio (Movistar Team) – 642 pts

  • 153. Harold Tejada (Astana) – 506.14 pts

  • 187. Juan Molano (UAE Team) – 356 pts

  • 271. Sergio Higuita (Astana) – 318 pts

  • 425. Nairo Quintana (Movistar Team) – en ascenso con 7 puestos ganados

A pesar de no haber participado en el Tour, Nairo Quintana escaló siete posiciones y se prepara para ser líder del Movistar Team en la Vuelta a Burgos y la Vuelta a España, donde espera recuperar terreno perdido y devolverle protagonismo al ciclismo colombiano.

El bajo rendimiento general ha encendido las alarmas. Incluso Nairo ha declarado recientemente que el ciclismo colombiano está en crisis y que la situación podría empeorar si no se implementan cambios estructurales en la preparación y el respaldo a los talentos nacionales.

Por ahora, el panorama es desafiante, pero con el calendario aún en marcha, los colombianos tendrán nuevas oportunidades para resurgir en las competencias que quedan del año.